Alfredo Martín, técnico de PRL: “Línea Prevención supone un apoyo para personal técnico, empresas y personas trabajadoras”
Coincidiendo con 20 su aniversario, este servicio destaca por el valor gratuito para empresas y profesionales en materia de seguridad laboral fruto del diálogo social ejemplar del sector de la construcción
Línea Prevención, referente en asesoramiento gratuito en materia se seguridad y salud en construcción, cumple 20 años de atención a personas trabajadoras y empresas del sector. Este servicio está compuesto por el portal lineaprevencion.com, que ha registrado más de un millón de visitas desde su lanzamiento en 2004, y por el teléfono de atención gratuito 900 20 30 20.
Alfredo Martín, técnico de prevención del Área de Seguridad y Salud de la Fundación Laboral de la Construcción, es una de las personas encargadas de gestionar el portal línea prevención. Conoce Línea Prevención desde sus orígenes y le ha dedicado gran parte de su actividad profesional en la FLC, por ello nos hemos dirigido a él para que nos responda algunas preguntas.
Pregunta.- ¿En qué consiste el servicio de asesoramiento Línea Prevención?
Respuesta.- Se trata de un servicio gratuito dedicado al asesoramiento en materia de seguridad y salud laboral en la construcción. La Fundación Laboral de la Construcción lo presta a empresas, personas trabajadoras y personal técnico de prevención de riesgos laborales del sector con el fin de intentar aclarar sus dudas en materia de seguridad y salud laboral que puedan presentarse en el desarrollo de su trabajo.
Su objetivo principal es que tanto las personas trabajadoras y empresarias puedan acceder a información específica y a un asesoramiento para su aplicación en su actividad. Ese asesoramiento y difusión también contribuye tanto a la promoción de la prevención de riesgos laborales en nuestro sector, como a la generación de cultura preventiva. Ofrecemos información, herramientas y recursos para ayudar a las empresas y a los profesionales a crear un entorno de trabajo seguro y saludable.
P.- ¿Cómo nace el servicio de asesoramiento Línea Prevención?
R.- Este servicio comenzó su actividad en el año 2005. En esa fase inicial contó con el apoyo de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. Esta actividad está enmarcada dentro de uno de los fines fundacionales que los patronos de la Fundación Laboral de la Construcción (la patronal -Confederación Nacional de la Construcción, CNC- y los sindicatos mayoritarios del sector -CCOO del Hábitat y UGT FICA-) plasmaron en sus estatutos, conscientes de la importancia de promover iniciativas dirigidas a la promoción de la seguridad y salud laboral en nuestro sector.
P.- ¿Cómo se gestiona Línea Prevención?
R.- La gestión de este servicio de asesoramiento especializado tiene dos vertientes, la primera que se puso en marcha fue el asesoramiento directo tanto a empresas como a personas trabajadoras y a personal técnico y posteriormente el portal web lineaprevencion.com. En cuanto al asesoramiento directo, existen dos medios principales para ponerse en contacto con el personal técnico de la Fundación Laboral de la Construcción:
- Un número de teléfono gratuito (900 20 30 20).
- Una dirección de correo electrónico (lineaprevencion@fundacionlaboral.org)
A través del teléfono la persona que quiere realizar la consulta entra en contacto con el Centro de Atención al Usuario (CAU), que recibe las llamadas. En el CAU se hace una labor de filtrado de las consultas, que en un momento inicial es atendida por el personal que lo integra y que canaliza la consulta al personal técnicos del Área de Seguridad y Salud de la Fundación Laboral de la Construcción.
Las consultas son finalmente respondidas por el personal técnico integrante del Área de Seguridad y Salud, tanto desde los distintos Consejos Territoriales de la Fundación Laboral de la Construcción como de Sede Social.
P.- ¿Es un servicio totalmente gratuito?
R.- Si, es un servicio que no supone un coste para los usuarios/as que realizan sus consultas referidas a seguridad y salud laboral. Tampoco tiene coste el acceso a la información y contenidos de nuestra página web.
P.- Como dice la canción “veinte años no es nada”, pero … ¿cuáles han sido los cambios más significativos en estos años?
R.- A lo largo de estos veinte años se han producido cambios importantes. Al principio la atención al número de teléfono gratuito se hacía de manera directa por el personal técnico asignado, por lo que supuso un avance muy importante para el servicio poder contar con un Centro de Atención al Usuario (CAU) que recepciona la consulta, facilita una información genérica y hace llegar la consulta al personal técnico asignado en cada Consejo Territorial.
Sin duda, uno de los hitos más importantes fue el lanzamiento del portal web lineaprevencion.com, lo que supuso contar con un canal de difusión de las actividades más importantes del Área de Seguridad y Salud de la Fundación Laboral de la Construcción. Al disponer de este portal web podemos dar a conocer nuestros recursos y hacerlos llegar a todo el sector. En dicho portal web se puede encontrar información relevante de todo tipo y formato, entre los que se pueden destacar vídeos, documentos, acceso a legislación, guías técnicas, manuales, etc.
P.- ¿Cómo están involucrados los diferentes centros territoriales de la Fundación Laboral de la Construcción en este servicio de asesoramiento?
R.- El nivel de compromiso con este servicio de asesoramiento es total. El papel del personal técnico del Área de Seguridad y Salud de los Consejos Territoriales es fundamental por diferentes factores, pero creo que el más importante es la cercanía que tienen con la realidad del sector en cada uno de sus ámbitos, lo que hace que el servicio que prestamos sea lo más ajustado posible a la realidad de su día a día.
P.- ¿Qué preguntas son las que más se suelen repetir?
R.- Nos llegan consultas de todo tipo. La mayor parte de ellas se pueden agrupar en grandes bloques temáticos:
- Consultas de carácter eminentemente técnico, en las que se solicita información sobre soluciones técnicas en materia de prevención.
- Aplicación de normativa.
- Cuestiones relativas a formación preventiva.
- Requisitos técnicos de los diferentes elementos de protección.
- Seguridad en maquinaria.
- Requisitos documentales y trámites legales.
- Consultas relativas a otros servicios relacionados que presta la FLC, como por ejemplo la Tarjeta Profesional de la Construcción.
- Consultas sobre acceso a información, a recursos (vídeos, páginas web, fichas técnicas, manuales).
P.- ¿En cuánto tiempo reciben respuesta los usuarios?
R.- Nuestro objetivo es dar respuesta lo antes posible. Lo habitual es que consigamos dar respuesta en 24 horas desde la recepción y canalización de la consulta. En función de la complejidad de la materia consultada este plazo puede ser superior. Hay que tener en cuenta que las consultas de carácter técnico en muchas ocasiones suponen un análisis en profundidad y la búsqueda de la solución más óptima posible lleva un tiempo. En muchas ocasiones es preferible invertir más tiempo, aunque esto pueda suponer tardar un poco más, con el fin de dar respuestas más elaboradas posible, que puedan resultar de utilidad para quienes nos dan su confianza al dirigirse a nuestro servicio de asesoramiento.
P.- ¿Por qué es tan importante contar con este recurso en seguridad y salud?
R.- La verdad es que la integración de todos los aspectos relativos a prevención de riesgos laborales en un sector tan diverso como es el de la construcción es una misión complicada, por lo que contar con ayudas como las que ofrecemos desde Línea prevención supone un apoyo muy importante tanto para personal técnico, como para empresas y para personas trabajadoras. Hay que resaltar también que este asesoramiento es personalizado y gratuito, y que intenta ser lo más cercano posible al trabajo diario.