900 11 21 21

L-J 9:00 - 19:00
V 9:00 - 15:00

El Gobierno y la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) trabajan en la definición de un plan de rehabilitación de ámbito nacional

Las constructoras piden un 'Plan PIVE' para paliar su déficit de conservación del firme de las carreteras

Noticia del sector

El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Juan Lazcano, comentó el pasado martes, durante su intervención en un curso organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), que “el Gobierno y el sector trabajan actualmente en la definición de un plan de rehabilitación y eficiencia energética de ámbito nacional, que deberá remitirse a Bruselas entre este mes de marzo y el próximo de abril”.

Según Lazcano, la rehabilitación y la eficiencia energética podrían suponer, “entre todos los agentes del sector, una financiación público-privada anual de unos 5.000 millones de euros”. Además, según sus datos, “la rehabilitación es el subsector de la construcción que más empleo genera, dado que por una inversión de un millón de euros genera 55 empleos, entre directos e indirectos”.

Asimismo, Lazcano solicitó “una nueva legislación sobre inversión privada en obra pública con el fin de que los capitales y los grandes fondos internacionales se lancen a invertir en infraestructuras de transporte, con la misma naturalidad que lo están haciendo en vivienda actualmente en España”.

El presidente de la patronal indicó que, para ello, es necesaria una legislación sobre captación de capitales "sencilla y atractiva", y que el Gobierno apueste por la colaboración privada.

Plan PIVE para las carreteras

En el mismo acto, también solicitó una mayor inversión para reparar el firme de la red de carreteras españolas, dado que “encadenan tres ejercicios sin apenas actuaciones” y, según sus datos, “acumulan un déficit de reparación de unos 5.500 millones de euros”.

"Lo lógico es que se pusiera en marcha un Plan PIVE para la conservación de las carreteras", indicó Juan Lazcano, en referencia al plan de incentivos a la compra de vehículos puesto en marcha por el Gobierno.

Según la CNC, la inversión en rehabilitación de los firmes de las carreteras se ha desplomado desde los 572 millones contabilizados en 2007 hasta los "cero euros" de los años 2011 y 2012 y los 11 millones de euros de 2013.

La Confederación considera que toda la conservación integral de la red de carreteras española requiere una inversión anual de 1.600 millones de euros de la Administración central y de otros 1.600 millones por parte de las comunidades autónomas.

Suscríbete gratis a nuestros boletines de noticias.

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

Para no volver a recibir el boletín puedes darte de baja AQUÍ