La afiliación a la Seguridad Social en la construcción bajó en agosto en 12.191 personas, aunque crece un 5,9% en tasa interanual
La afiliación media a la Seguridad Social en el conjunto de los sectores alcanzó el mes pasado la cifra de 17.180.899, un 0,78% menos que el mes anterior
Como cada mes de agosto, la afiliación a la Seguridad Social en el sector de la construcción registra cifras negativas en términos intermensuales. En esta ocasión, el número de afiliados disminuye en 12.191 personas, lo que supone un 1,8% menos que en julio.
Sin embargo, en términos interanuales los datos publicados ayer por el Ministerio de Empleo vuelven a confirmar una mejora del empleo. En el mes de agosto se registraron 37.038 afiliados más en el sector que hace un año, lo que supone un crecimiento del 5,9%.
En el conjunto de los sectores, la afiliación media a la Seguridad Social alcanza el mes pasado la cifra de 17.180.899, lo que supone una variación intermensual de -0,78% (-134.289). En términos anuales, la Seguridad Social cuenta con 531.378 personas más, un 3,19%, por debajo de la cifra registrada en construcción.
Respecto a las cifras de desempleo, el paro aumenta en el mes de agosto en 21.679 personas, un 0,54% respecto al mes de julio. En el sector de la construcción, el incremento es de 4.643 personas (1,02%).
Reacciones de los sindicatos del sector
Los sindicatos del sector, CCOO de Construcción y Servicios y MCA-UGT, reiteran que a pesar del discurso optimista del Gobierno, “la recuperación de la que habla el Gobierno no es consistente y que el empleo es cada vez más precario y los trabajadores y parados están menos protegidos”. Asimismo, manifiestan que “no hay un cambio estructural de la economía y del empleo y seguimos sufriendo los efectos coyunturales que caracterizan nuestra estructura productiva”.
CCOO de Construcción y Servicios, destaca que crece sobre todo el empleo temporal y a jornada parcial y, que estamos ante una forma espuria de reparto de los puestos de trabajo, tanto en número de horas de jornada como de rotación de las personas en ellos. Por su parte, MCA-UGT quiere poner de manifiesto que en agosto, los contratos a tiempo parcial supusieron el 35% de los contratos realizados pero solo 6 de cada 100 contratos han sido indefinidos, una de las cifras más bajas desde 1997, y solo el 3,8% indefinidos a tiempo completo.
En este sentido, CCOO y UGT acaban de poner en marcha una iniciativa legislativa popular para implantar una Prestación de Ingresos Mínimos que tiene como finalidad proteger a los que hoy están excluidos de la cobertura por desempleo.