900 11 21 21

L-J 9:00 - 19:00
V 9:00 - 15:00

La afiliación a la Seguridad Social en el sector registra el mayor incremento interanual desde 2006 al crecer un 7,5%

En los cuatro primeros meses del año, la Seguridad Social en Régimen General en el sector aumenta en más de 27.000 personas 

Noticia del sector

El sector de la construcción continúa su ritmo acelerado de creación de empleo al aumentar un 0.6% el número de afiliados a la Seguridad Social en el mes de abril y situar en 664.143 el total de afiliados en Régimen General. El incremento experimentado en abril es de un 7.5% con respecto al mismo mes de 2014, lo que supone el mayor aumento en el número de afiliados desde 2006.

Con estas cifras, desde comienzos de año, la afiliación a la Seguridad Social en la construcción se ha incrementado en más de 27.000 personas. El punto de inflexión podríamos situarlo en octubre de 2014, momento en el que comienzan a registrarse aumentos positivos en tasa interanual.

En términos generales, la afiliación al Régimen General se incrementa, respecto a marzo, en 154.616 personas (1,13%), lo que sitúa el dato de afiliados medios en 13.791.850.

Con respecto a las cifras de paro, el número de desempleados registrados disminuye en abril en 118.923 personas. La construcción sigue la misma tendencia y baja en el sector en 19.449 personas, un 3,8%.

Los sindicatos alertan de la precariedad del empleo creado

Los sindicatos CCOO de Construcción y Servicios y MCA-UGT coinciden en señalar que el empleo creado es estacional, además de precario. Ambos sindicatos destacan que más del 90% de los contratos registrados en abril fueron de carácter temporal.

Para CCOO de Construcción y Servicios, el desempleo se reduce muy lentamente, con lo que se tardaría 7 años en tener el mismo empleo que antes de la crisis. Además, destaca que el repunte en la construcción se debe a la contratación de obras por parte de los Ayuntamientos ante la proximidad de las elecciones municipales.

Por su parte, MCA-UGT considera que nos encaminamos hacia un sistema basado en bajos costes laborales, con escasa inversión en tecnologías y formación, y en el que prima el trabajo precario, temporal y a tiempo parcial. Apunta el elevado volumen de desempleo estructural, de larga duración, sin derecho a prestaciones.

Suscríbete gratis a nuestros boletines de noticias.

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

Para no volver a recibir el boletín puedes darte de baja AQUÍ