La afiliación media a la Seguridad Social en la construcción crece por octavo mes consecutivo, aumentando un 8% en términos interanuales
Los sindicatos del sector recalcan que, al tiempo que disminuye la cifra de paro, crece la precariedad laboral y la desprotección de las personas desempleadas
Ministerio de Empleo, CCOO de Construcción y Servicios y MCA-UGT
Las cifras de afiliación media publicadas ayer por la Seguridad Social vuelven a registrar datos positivos para el sector de la construcción. Por octavo mes consecutivo, el número de afiliados sube en términos interanuales. Concretamente, aumenta un 8%. Respecto al mes anterior, la afiliación ha crecido un 2.1%.
Estamos lejos de volver a los 2.500.000 afiliados que se registraban en el año 2007, pero, ya desde el mes de febrero, superamos el millón de afiliados. En los primeros cinco meses del año, la afiliación ha aumentado un 6,6%, lo que supone un 6,5 % del total de afiliados en España.
Respecto a las cifras de paro, el desempleo en la construcción disminuye en 17.520 personas, un 3,53% menos que el mes de mayo.
Los sindicatos insisten en la precariedad laboral
Por su parte, los sindicatos del sector recalcan que, al tiempo que disminuye la cifra de paro, crece la precariedad laboral y la desprotección de las personas desempleadas.
"Más de la mitad de los afiliados en el Régimen General de la Seguridad Social, el 51% sufren algún tipo de precariedad: el 37% tiene un contrato temporal y el 25% tiene un contrato a tiempo parcial", explica Ramón Górriz, secretario de Acción Sindical de CCOO.
Por su parte, MCA-UGT subraya la necesidad de dar un giro a las políticas económicas, de empleo y sociales y subirse a la ola de la recuperación con una mejora de las rentas salariales que permitan mayor consumo y un plan ambicioso de inversión productiva.