La Fundación Laboral sigue apoyando la internacionalización de las empresas de la construcción con nuevos cursos on line en la materia
El 1 de octubre comenzará una nueva convocatoria de esta acción formativa, con la que se pretende enseñar a los profesionales de la construcción a buscar ayudas y financiación para salir al exterior, entre otros aspectos
El próximo jueves 1 de octubre comenzará la tercera edición del curso práctico on line de “Licitaciones Internacionales Multilaterales”, impartida por la Fundación Laboral de la Construcción, en su apuesta por formar a los trabajadores y empresas del sector que quieren salir al exterior.
El curso, de 70 horas de duración, incluye cinco videoconferencias impartidas por profesionales especializados en licitaciones internacionales públicas, a través de ocho módulos formativos. Cuenta con actividades prácticas en las que los alumnos pondrán en práctica los conocimientos adquiridos a través de su aplicación en el contexto real de la propia empresa.
Según datos proporcionados la Fundación AgFitel en su publicación: “Las empresas españolas de la construcción en el exterior: análisis y perspectivas”, el 84% de la cartera de negocio de las constructoras está en el exterior, y precisamente esta expansión internacional “les ha permitido paliar la fuerte caída del negocio nacional”. El valor total de este negocio español en el exterior puede rondar los 80.000 millones de euros y sigue en auge. Las compañías españolas del sector en el mundo tienen presencia ya en 88 países.
Servicio de alertas y avisos de nuevas licitaciones
Durante el desarrollo del curso de la Fundación Laboral, los alumnos reciben a diario alertas informativas con las licitaciones internacionales publicadas por los organismos multilaterales y principales agencias bilaterales, que cumplen con el perfil de su empresa y los países que sean de su interés.
Aunque parece que el sector comienza a recuperarse, de forma lenta pero segura, después de la grave crisis sufrida, todos los expertos en la materia aconsejan seguir manteniendo esta línea de negocio en el exterior: “Se debe buscar complementar nuestro músculo nacional con algunos músculos en mercados exteriores”. Según las últimas cifras al respecto difundidas por el Ministerio de Fomento, las licitaciones internacionales en las que participaron empresas españolas superaron los 6.800 millones de euros en el primer trimestre de 2015. Este número no solo engloba a las grandes constructoras, sino que el mercado multilateral brinda oportunidades universales a empresas y organizaciones de cualquier sector y tamaño, siempre que sus productos, servicios, obras, etc., sean susceptibles de ser adquiridos por una Administración Pública.
Como declara Julián Núñez, presidente de la patronal de las grandes constructoras, Seopan, en la citada publicación de la Fundación AgFitel: “Según fuentes internacionales, en los próximos tres años, de los grandes proyectos de infraestructuras en el mundo que están en fase de planificación o fase de licitación en el mundo desarrollado (Europa, América y Australia), hay un trillón de dólares de proyectos; y en el mundo menos desarrollado (América del Sur, África y Asia) supone seis trillones”.
Los expertos que participan en dicho manual coinciden en señalar que “tenemos que exportar un profesional no sólo ya sólido técnicamente, desde un punto de vista operativo, sino también en su capacidad de gestión; y de aquí el importantísimo papel que supone la formación en todo este proceso de la internacionalización”.
* Más información en la web del Curso de Licitaciones Internacionales Multilaterales, a través el teléfono gratuito: 900 81 33 55 o por email a: cursos@fundacionlaboral.org.