El perfil del solicitante de la TPC es el de un trabajador de 26 a 35 años de edad, que lleva entre uno y cinco trabajando en el sector
Por tramos de edad, el 25,3% de los trabajadores del sector que ya han solicitado este documento tienen entre 26 y 35 años. Le siguen los de entre 46 y 55 años (21,7% del total). Los que se encuentran entre los 56 y 65 años suponen el 8,3% del total de solicitantes, mientras que los de entre 18 y 25 años, el 4,6%.
Según la antigüedad laboral en el sector, el 47,8% de los trabajadores que han solicitado la TPC llevan en el sector entre uno y cinco años; el 25,% del total trabajan en el sector desde hace menos de un año, el 14,3%, entre 5 y 10 años, y el 9,2% lleva más de 10 años en el sector.
Del total de personas que han solicitado la TPC hasta el momento, el 4,1% son mujeres, mientras que el 21,9% son de procedencia extranjera.
En cuanto a la situación laboral en la que se encuentran los solicitantes de esta acreditación, el 28,1% son desempleados del sector de la construcción.
Por Comunidades Autónomas, Madrid es la que registra un mayor número de solicitudes (el 19,9% del total), seguida de Andalucía (19,7%) y Galicia (9,5%).
Obligatoria a partir de 2012
La obtención de la TPC de momento es voluntaria pero, tal como establece el Convenio General, será obligatoria para todos los trabajadores del sector a partir del 1 de enero de 2012.
Precisamente el Convenio General del Sector establece que sea la Fundación Laboral de la Construcción la entidad encargada del desarrollo y emisión de la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC), y de impartir la formación necesaria para su obtención, así como de homologar esa formación en prevención de riesgos laborales impartida por otras entidades. La Fundación Laboral ha homologado ya dicha formación de casi mil entidades diferentes, a las que les ha entregado el Sello de homologación que lo acredita.
Más información sobre la TPC en el portal: www.trabajoenconstruccion.com.