La Asociación Española de la Carretera revela en un estudio que el estado de las vías de nuestro país es el peor desde 1985
Los expertos aluden al mal estado de las carreteras como uno de los factores que han podido provocar el repunte en el número de accidentes de tráfico en Semana Santa
“Las carreteras españolas se enfrentan a un deterioro sin precedentes y solo un cambio de timón en los Presupuestos de 2015 evitaría la debacle”. El presidente de la Asociación Española de la Carretera (AEC), Juan Francisco Lazcano, lanzó esta advertencia, durante la presentación, a principios de abril, de un informe realizado por la institución sobre el estado de la red viaria estatal y autonómica.
De nuevo, el mal estado de nuestras vías salta al panorama informativo cuando algunos expertos aluden al deterioro de las mismas como uno de los factores que han podido provocar el repunte en el número de accidentes de tráfico en Semana Santa.
Los resultados del estudio de la AEC sobre necesidades de inversión en conservación son demoledores revelan que la situación de las carreteras españolas “es la peor” desde 1985, cuando la asociación hizo su primer examen de la red viaria.
Según una extrapolación de los 3.000 tramos evaluados, es necesario reponer 330.000 señales, repintar las marcas viales de 52.000 kilómetros y revisar el 82% de las luminarias, porque registran rangos inadecuados de iluminación. Además, el estado de las barreras metálicas es de “suspenso”, mientras que la nota del balizamiento desciende de un “bien” a un “aceptable”.
Pero los desperfectos en las vías son mucho más amplios, y especialmente visibles en el estado del pavimento, que sufre “un notable y acelerado deterioro”. En concreto, uno de cada cuatro kilómetros tiene grietas y uno de cada tres desintegraciones, deformaciones y baches.
“Darle la vuelta a esta situación requiere una inversión de 6.200 millones de euros”, el 94% en el arreglo del pavimento, ha avisado Lazcano. Solo el déficit acumulado entre 2011 y 2013 es del 20% en la red viaria que gestiona el Estado y del 10% en la que administran los Gobiernos autónomos. “En 2011 la inversión de choque era de 5.500 millones de euros”, ha lamentado el presidente de la AEC. Pero, según los Presupuestos de 2014, la partida destinada a la explotación y conservación de las vías que dependen de Fomento —25.000 kilómetros— es de 878 millones, un 30% menos que en 2009.
La asociación ha alertado de las graves consecuencias del deterioro de las carreteras para la comodidad de la circulación y la seguridad vial y ha insistido en el aumento exponencial de los costes de reparación. “Cada euro no invertido a tiempo en refuerzo de firmes se transforma en cinco euros a los tres años y en 25 euros en el quinto”, ha avisado Lazcano.
La solución, según la asociación es “un plan urgente” para arreglar las vías. Ha recomendado, además, instaurar algún sistema de “tasa por uso”, ya vigente en algún país europeo.