900 11 21 21

L-V 8:00 - 15:00

La exportación de materiales de construcción crece en el primer cuatrimestre de año un 2,7% respecto a 2013 y un 8,6% más que en 2012

La cifra asciende a 6.407 millones de euros y representa el 8,2% de la exportación española

Noticia del sector

La exportación de materiales de construcción en el primer cuatrimestre crece un 2,7% más que en 2013 y un 8,6% más que en 2012, según la cifras del Informe de Coyuntura económica elaborado por la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de productos de Construcción (Cepco). La exportación de los productos de construcción asciende a 6.407 millones de euros, y representa el 8,2% de la exportación española.

Por sectores, los materiales de electricidad e iluminación (18,1%), junto con los de grifería (16,4%) y los azulejos y baldosas (12%), alcanzan el mayor número de exportaciones, al sumar casi el 47% del total.

En el último informe correspondiente a junio 2014, se rescatan los datos de paro de este subsector que en el mes de mayo alcanzaron los 76.104 desempleados. Estas cifras representan un descenso del 3,64% respecto al mes anterior, una variación interanual del -16,21%, 14.729 parados menos que en mayo de 2013, un 1,66% respecto el total de la actividad económica española y un 15,87% del paro total de la industria.

Análisis por materiales de construcción

El informe también da un repaso a la producción y consumo de los diferentes materiales que forman parte de esta industria.

Analizan en concreto la producción y el consumo de cemento, en el primer cuatrimestre, la caída acumulada es de un 3,4%. En términos absolutos, el consumo total en los cuatro primeros meses de 2014 se eleva a 3.260.547 toneladas, 115.826 toneladas menos que en el mismo período de 2013.

En lo que a la producción  del sector de la cerámica se refiere, se observa que continúa el descenso de la misma iniciado en 2008. Así, en el año 2007 la producción era de 28,8 millones de toneladas, mientras que en 2011 fue de 6,9 millones de toneladas y en 2012 fue de 5,2 millones de toneladas, “lo que implica una reducción de la producción de más del 80% respecto a 2007 y de cerca del 25% respecto al año anterior”, según alertan desde Cepco.

Actualmente, España es el primer productor europeo y segundo exportador mundial en ventas y exportaciones azulejeras. Sin cifras aún oficiales del 2013,  la previsión de resultados supone un aumento de las exportaciones cercano al 8%, que sitúa al sector con cifras muy próximas al máximo histórico registrado en 2007. En cuanto a la facturación total, se prevé que crezca de forma moderada experimentando un aumento del 5-6%.

El informe recoge que las ventas en España de lanas minerales aislantes (lanas de vidrio y lanas de roca) en 2013 alcanzaron 1,5 millones de metros cúbicos, lo que representa un descenso del 8% en relación con el ejercicio anterior. Los datos de facturación, 92,5 millones de euros y los de ventas, muestran una mejoría de la tendencia, porque reflejan una caída menor en diez puntos porcentuales que la registrada en 2012.

Por último, atendiendo al sector de los áridos, y según las estimaciones preliminares recogidas en el informe de Cepco, en el séptimo año consecutivo de crisis del sector, el consumo de áridos para la construcción “”se ha vuelto a desplomar un -20,8%, confirmando las previsiones adelantadas hace un año, hasta alcanzar unos valores absolutos nunca vistos, por debajo de los 100 millones de toneladas; en concreto, 91,7 millones de toneladas”. Desde 2006, el consumo ha retrocedido cerca del -81,1%, arrastrando a su vez al volumen de negocio sectorial que es, en la actualidad, el 15,1% del registrado ese año.

Además, se ha producido un nuevo retroceso en el consumo de áridos para aplicaciones industriales, tales como cementos, vidrios, cargas, filtros, siderurgia y metalurgia, etc., hasta los 21,25 millones de toneladas (-15%), por lo que el consumo total de áridos, en el año 2013, fue de unos 113 millones de toneladas (-17,8%).

Excluido el transporte, se estima en 395 millones de euros el volumen de negocio del sector de áridos para la construcción, lo que permite concluir, según Cepco, que la caída acumulada en términos constantes, desde 2007, ha sido del -85%.

*Descárgate el Informe completo

 

 

 

Suscríbete gratis a nuestros boletines de noticias.

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

Para no volver a recibir el boletín puedes darte de baja AQUÍ