900 11 21 21

L-J 9:00 - 19:00
V 9:00 - 15:00

La inversión inmobiliaria en España se incrementa un 112% en 2013, principalmente por la entrada de fondos extranjeros

El volumen asciende a 3.800 millones de euros, y británicos, franceses y alemanes fueron los más activos del mercado, según un estudio de BNP Paribas Real Estate

Noticia del sector

La inversión inmobiliaria en España se incrementó un 112% en 2013, hasta los 3.800 millones de euros, principalmente por la llegada de fondos extranjeros, según un estudio de la consultora BNP Paribas Real Estate.

"Esta mejora se basa en el hecho de que lo que hasta la fecha ha sido para los inversores una percepción del mercado español como nicho de gran interés, hoy es ya una realidad", se asegura en el estudio.

Esta circunstancia se explica porque los valores de capital de los activos se encuentran en zonas de mínimos y por la oportunidad que representan las quitas aceptadas por entidades financieras para sacar sus activos de los balances.

La consultora espera además que esta inversión se "acelere" en 2014, siempre que se siga apreciando la mejora de ciertos parámetros macroeconómicos, se constate el cambio de tendencia en el consumo privado y los mercados de ocupación; y los precios de los activos den señales de recorrido al alza en el medio plazo.

"Hay un cambio claro de sentimiento en el mercado. Lo que hace 18 meses se tardaba más de un año en venderse, si se daba el caso, hoy se vende con seguridad si hay intención real de ello y en un plazo inferior a un año. Sin embargo, la avalancha de capital potencial con intención de entrada en el país no se está viendo aún correspondida por la oferta real de producto", añade la consultora.

Británicos, franceses y alemanes

Entre los inversores extranjeros, BNP Paribas Real Estate destaca que los más activos fueron los británicos, franceses y alemanes, mientras que los norteamericanos sobresalieron por sus operaciones de carteras residenciales y los latinoamericanos por la búsqueda de activos prime en Madrid y Barcelona.

Por tipología del inversor, los fondos inmobiliarios e institucionales han tomado el testigo en 2013 de los inversores privados, con una cuota de participación del 47% de los primeros frente al 20% de los segundos.

Compañías inmobiliarias patrimonialistas y REIT's (el equivalente a las Socimis españolas) tuvieron también una participación del 20% cada uno en el volumen total invertido. "Para 2014 se espera mayor actividad de los institucionales, a los cuales se unirán más activamente fondos de pensiones y aseguradoras", añade el informe.

'Retail', sector clave

Por otro lado, BNP Paribas Real Estate señala que el mercado del retail, especialmente el segmento de centros comerciales, ha sido clave en el despegue de la inversión inmobiliaria en España, con un 43% de cuota durante el pasado año.

Por su parte, las ventas de porfolios residenciales, principalmente procedentes de organismos públicos y de la Sareb, el conocido como banco malo, han tenido una fuerte repercusión en la inversión inmobiliaria en 2013, aportando un 22% del total, con algo más de 800 millones de euros.

El informe precisa además que la inversión en oficinas, centrada en activos prime o representativos de Madrid y Barcelona, llegó a los 667 millones de euros.

Suscríbete gratis a nuestros boletines de noticias.

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

Para no volver a recibir el boletín puedes darte de baja AQUÍ