La licitación pública aumenta un 60,5% en los siete primeros meses del año, gracias a los concursos de Adif
La Administración central licita obras por 4.317 millones de euros, más del doble que en 2013
Las administraciones públicas incrementaron un 60,5% los concursos de obra civil convocados hasta julio, respecto al mismo periodo de 2013, hasta situarse en 8.143 millones de euros, gracias al aumento de las cifras de Adif, según los datos de Seopan.
Respecto al órgano licitador, 4.317 millones correspondieron a la Administración General, un 104% más que un año antes; 2.211 millones de euros fueron de la Administración Local, creciendo un 40,8%, y el resto, 1.614,2 millones, se licitaron a través de las comunidades autónomas, con un alza del 16%.
Por entes públicos y sociedades estatales, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) presentó concursos por 2.120 millones, el 274,3 % más, lo que supone multiplicar por 4 los contabilizados en el mismo periodo de 2013.
A continuación se situaron las Autoridades Portuarias, con 162 millones, el 84,2 % más, y Aena con 33,6 millones, el 132,2 % más.
El importe del Ministerio de Fomento
De acuerdo con los datos publicados por la entidad que preside Julián Núñez, hasta julio el importe del Ministerio de Fomento se multiplicó por tres hasta 3.587,2 millones de euros, en tanto que el del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, cayó un 44,6 % hasta 402 millones, y el del resto de ministerios contabilizó 327,8 millones, dos veces más que un año antes.
Por tipos de obra, la civil sumó 6.388 millones de euros, el 64,9 % más, mientras que 1.754 millones de euros correspondieron a la edificación, el 46,2 % más que el año anterior.
Dentro de la obra civil, los transportes sumaron 4.461 millones, el 156,5 % más; la urbanización, 922 millones (20 %); el medio ambiente, 110,9 millones (27 % más) y las obras hidráulicas 894,9 millones (30 % menos).
En el marco de la edificación, el importe de los contratos de licitación para vivienda alcanzaron los 196,7 millones de euros, el 61,6 % más.
Por comunidades autónomas, Andalucía concentró el mayor importe de las licitaciones, con 1.431,6 millones, seguida de Cataluña, con 1.324,2 millones, y Galicia, con 661,3 millones.
Seis comunidades autónomas registraron caídas en la licitación hasta junio: Aragón (43,3 %); La Rioja (37,3 %); Castilla y León (30,8 %); Castilla la Mancha (22,8 %); Canarias (10,7 %) y las Islas Baleares (2,1 %).