900 11 21 21

L-V 8:00 - 15:00

Sube, por primera vez desde 2007, el número de afiliados a la Seguridad Social del sector de la construcción en tasa interanual

La afiliación al Régimen General en el sector aumenta un 1,3% en octubre y se sitúa en 637.321 personas

Noticia del sector

Por primera vez, desde 2007, se detecta, en el mes de octubre, una cifra en el número de afiliados a la Seguridad Social en el sector superior a la de un año antes. La afiliación al Régimen General en la construcción aumenta en 8.147 trabajadores, un 0,4%, en octubre respecto al mismo mes de 2013 y se sitúa en 637.321 personas. Es la primera vez que se percibe un incremento en tasa interanual en el sector de la construcción, desde el año 2007.

Respecto al mes anterior, la afiliación experimenta en octubre un incremento del 1,3%. Un importante aumento, en comparación con septiembre, cuando la afiliación descendió un 0,4% respecto al mes de agosto.

En su conjunto, la afiliación media a la Seguridad alcanza los 16.690.520 ocupados en octubre, lo que supone un incremento de 330.147 afiliados respecto al año pasado. Por novena vez se registra una tasa interanual positiva, que en esta ocasión alcanza el 2,02%. En comparación al mes de septiembre, la afiliación aumenta en 28.817 personas (0,17%).

La construcción, el único sector donde se reduce el paro

El número de parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo se situó en octubre en 4.526.804 personas. Esta cifra supone un descenso de 284.579 desempleados, respecto al mismo mes de 2013, un 5,91% menos. Aunque, con respecto a septiembre de este año, el número de desempleados se incrementa en 79.154 personas, el menor incremento desde 2010, en un mes en el que siempre aumenta el número de parados registrados. De hecho, en los seis años anteriores, el incremento medio en el número de parados se sitúa en más de 118.000 personas.

Por sectores económicos, el paro registrado presenta las siguientes variaciones respecto a septiembre: en agricultura se incrementa en 24.606 (12,36%);industria sube en 3.043 (0,67%); en construcción se reduce en 8.975 (-1,64%); y en servicios sube en 61.224 (2,14%).

Los sindicatos alertan de la precariedad del empleo creado

Los principales sindicatos del sector han señalado la baja calidad del empleo que se genera.

Para MCA-UGT, las cifras siguen poniendo de manifiesto la precariedad del empleo creado. “La contratación está teñida de temporalidad, parcialidad involuntaria y subempleo. Unos elementos que no sólo persisten en nuestro mercado laboral, sino que se están acentuando en esta lenta fase de salida de la recesión económica”, explican.

Para CCOO de Construcción y Servicios, los datos ofrecidos ayer por el Ministerio de Empleo confirma el enorme deterioro que está sufriendo la calidad de éste. Hablan de precariedad, rotación y estacionalidad. “Las personas con contrato indefinido y a tiempo completo ya no son la mayoría de la población asalariada afiliada al Régimen General de la Seguridad Social; el empleo temporal o a tiempo parcial desplazan al estable a tiempo completo”, afirman.

 

Suscríbete gratis a nuestros boletines de noticias.

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

Para no volver a recibir el boletín puedes darte de baja AQUÍ