Una apuesta estratégica: reforzar la formación para dignificar el sector de la construcción
La ministra Isabel Rodríguez compartió en su perfil de X el vídeo sobre el PERTE de vivienda industrializada, grabado íntegramente en la Fundación Laboral de la Construcción de Madrid y que contó con los testimonios de profesores y alumnado
El pasado mes de abril, el Gobierno presentaba el PERTE de la industrialización de la vivienda. Un proyecto que ha puesto en marcha el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para modernizar el sector de la construcción.
Esta "apuesta estratégica" se apoya en cuatro ejes fundamentales: apostar por la eficiencia, la sostenibilidad y la digitalización completa del sector, aumentar la capacidad productiva para cubrir la demanda elevada y estable de viviendas asequibles, fomentar la incorporación de mujeres en un sector ampliamente masculinizado y reforzar el compromiso con el talento y la formación para dignificar el sector y hacerlo más atractivo.
Necesidad de mano de obra
Es en este último punto donde el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, a través de la realización de un vídeo, de dos minutos de duración, grabado íntegramente en las instalaciones de la Sede y Centro de Formación de la Fundación Laboral de la Construcción de Madrid, en Vicálvaro, explica, por medio de diversos testimonios, la importancia de una formación especializada y de una cualificación permanente acorde a las nuevas técnicas constructivas que demanda el actual mercado laboral de la construcción.
El vídeo fue compartido el pasado 12 de mayo en el perfil de X de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, acompañado del texto: "Necesitamos ser más para construir más casas públicas y asequibles. Este PERTE de la Industrialización de la Vivienda será la clave para lograrlo. Vamos a apostar por la formación especializada para atraer nuevos talentos".
La grabación cuenta con el testimonio del director de Formación y Empleo de la Fundación Laboral de la Construcción, Javier González, quien recuerda que la FLC lleva más de 30 años trabajando en la formación del sector a través de diversos programas de cualificación "que hacen de la construcción un sector más profesionalizado y por tanto más seguro".
Visión de profesores y alumnado
Por su parte, Javier Aranda, profesor de Pintura Decorativa, enfatiza que la "ventaja" de los cursos de formación en construcción es que los alumnos "vienen de cero, sin saber nada, pero se les va a dar una cualificación eminentemente práctica, desde el primer día, para poder ensayar; en seis meses que dura el curso, todos los días practicando van a encontrar una evolución muy rápida".
En esta línea, David Cerrillo, monitor de Electricidad, Mantenimiento de Instalaciones y Rehabilitación de Edificios, asegura haberse producido "un cambiado, sobre todo en temas de seguridad, donde el alumnado sale más formado y hay más seguridad en los trabajos realizados".
Para Hildemar Luna de Casique, alumna del curso Pintura Decorativa en la Fundación Laboral de la Construcción de Madrid, la construcción industrializada es "increíble y fabulosa". "Prácticamente se construye en una empresa a través de maquinaria y, prácticamente, la arman y la llevan a su lugar definitivo, donde realizan los acabados y la rematan".
La Fundación Laboral de la Construcción es una entidad paritaria, formada por patronal (la Confederación Nacional de la Construcción, CNC) y los sindicatos mayoritarios del sector (CCOO del Hábitat y UGT FICA) creada en 1992 dentro del I Convenio General del Sector de la Construcción para dar respuesta a los retos y necesidades de empresas y profesionales en cuanto a formación y recualificación, seguridad y salud laboral y empleo de calidad. Solo en 2024, la FLC formó en toda España a más de 100.000 personas trabajadoras, a través de