900 11 21 21

L-J 9:00 - 19:00
V 9:00 - 15:00

El Ministerio de Vivienda prevé aplazar hasta 2010 la nueva normativa acústica del CTE por la crisis

Más de un año de lo previsto, según ha denunciado la Asociación Pro Derechos Civiles, Económicos y Sociales
Noticia del sector

El Ministerio de Vivienda está elaborando un borrador de Real Decreto por el que pretende aplazar hasta enero de 2010 la entrada en vigor de la normativa acústica que fija el Código Técnico de la Edificación (CTE), algo más de un año después de lo inicialmente previsto, según ha denunciado la Asociación Pro Derechos Civiles, Económicos y Sociales (Adeces).

Según la asociación, entre los motivos por los que el departamento que dirige Beatriz Corredor justifica la decisión destaca la 'especial coyuntura que atraviesa el sector de la promoción de viviendas, que aconseja no aumentar los costes de la construcción de las viviendas ni la complejidad técnica en la redacción de los proyectos y su supervisión'.

Asismismo, Vivienda atribuye la decisión al hecho de que las herramientas de cálculo y las soluciones que contempla el catálogo de elementos constructivos 'no aseguran al día de hoy el cumplimiento del CTE, ni estarán en condiciones de hacerlo en un plazo no inferior a un año'.

Para Adeces ninguna de estas razones resulta creíble y además, en su opinión, suponen 'situar a los promotores por delante de los ciudadanos'. Por todo ello, la Asociación solicita la dimisión de toda la cúpula del Ministerio de Vivienda en caso de que finalmente lleve a cabo este aplazamiento.

Adeces apunta que mientras unos trece millones de españoles señalan al ruido como el principal problema de sus viviendas, el Ministerio lanza a estos ciudadanos el mensaje de que los próximos pisos que se construyan en España carecerán de calidad acústica, a diferencia que lo que ocurre en Europa, 'donde desde hace muchos años se emplean soluciones constructivas con exigencias acústicas más severas'.

Además, la asociación considera que 'no es de recibo' que a pocos días de la entrada en vigor del CTE acústico el próximo día 24, Vivienda descubra las deficiencias de su catálogo de soluciones.

La organización indicó que la repercusión de las exigencias acústicas del CTE en los costes de construcción oscilaría entre un 0,33% y un 2,5%, según las fuentes, lo que supondría unos 900 euros para un piso de 100 m2.

Fuente: Europa Press.

Subscrigui’s gratuïtament al nostre butlletí setmanal de notícies. .

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

Per no tornar a rebre el butlletí pots donar-te de baixa AQUÍ