900 11 21 21

L-J 9:00 - 19:00
V 9:00 - 15:00

El valor del suelo urbano registra la mayor caída de su historia y se deprecia un 14,3% en un año, según el Ministerio de Vivienda

El precio del m2 que supone entre el 40% y el 60% del precio final de una casa se paga a 204 euros, igual que en marzo de 2004
Noticia del sector
En el primer trimestre del año, el precio del suelo urbano se situó en 204,7 euros por metro cuadrado, lo que representa un descenso del 14,3% en tasa interanual, según las cifras que maneja el Ministerio de Vivienda.

En diciembre, el metro cuadrado de suelo urbano -que supone entre el 40% y el 60% del precio final de las viviendas- cotizaba a 232 euros, mientras que hace un año se pagaba a 238,8 euros. Desde sus máximos (284,6), en diciembre de 2006, ha caído casi un 30%.

La rebaja del precio aún no ha generado un 'efecto rebote' en el número de operaciones -5.758 operaciones-, pues si bien suponen un 3% más que en el mismo periodo de 2009, son un 6,4% menos que las que se registraron durante el trimestre anterior.

La superficie transmitida en el primer trimestre de 2010 alcanzó los 5,5 millones de metros cuadrados, por un valor de 1.010,5 millones de euros.

Más en las grandes ciudades

Donde más se ha notado la depreciación del valor del suelo es en las localidades de más de 50.000 habitantes, donde cayó un 24,6% anual, hasta 490 euros de media, la más pronunciada de los últimos años. Hace cinco ejercicios, se pagaba a 667,31 euros, un 26% más.

La evolución de las grandes ciudades es desigual. En los mayores municipios de Madrid, donde en marzo de 2005 el metro cuadrado de suelo cotizaba a 1.542 euros de media, en marzo se pagaba 902,4 euros, mientras que, en Vizcaya, si hace cinco años se pagaban 635,59 euros por metro, hoy cotiza a 817,2 euros, siendo la segunda provincia más cara de España. En Barcelona el metro cuadrado se llegó a pagar a 1.344,56 euros en julio de 2005. Hoy cotiza a 720,9 euros, más del 40% de rebaja.

Por contra, en marzo los precios más bajos se registraron en localidades de la provincia de Badajoz, con 131,6 euros, tras una caída del 73,1% en un año, y Córdoba (234,6 euros), ciudad donde en 2006 se pagaban 641,76 euros por metro.

Otra latitud donde los precios han bajado drásticamente es en las grandes ciudades de la Comunidad Valenciana, donde el metro cuadrado ha caído un 60% anual de media: un 63% en Alicante, un 27,7% en Castellón y un 66,9% en la provincia de Valencia.

Fuente informativa: El Mundo.

Subscrigui’s gratuïtament al nostre butlletí setmanal de notícies. .

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

Per no tornar a rebre el butlletí pots donar-te de baixa AQUÍ