Las grandes constructoras españolas se salvan gracias a las infraestructuras del exterior
Latinoamérica es uno de los mercados más activos con planes de obras públicas que superan los 500.000 millones de euros de presupuesto
El derrumbe de la obra doméstica ha llevado a los grandes grupos de infraestructuras a centrarse en los contratos internacionales. En el último año el negocio exterior se ha incrementado y las constructoras españolas se han adjudicado alguno de los mayores contratos de obra civil por presupuesto.
Por ejemplo, el consorcio liderado por ACS y FCC se encargará de la construcción y explotación de la segunda línea de metro de Lima por 5.000 millones. Es el mayor contrato de obra civil adjudicado en 2014, aunque por detrás del nuevo metro de Riad (Arabia Saudí), con un presupuesto de 15.000 millones. Precisamente, FCC y Typsa participan en parte de su construcción. Concretamente, se encargarán del diseño y construcción de tres líneas. Costará 6.000 millones.
El mercado latinoamericano es inmenso en cuanto a dimensión y cifras de inversión. Aborda planes de infraestructuras con un presupuesto de 500.000 millones de euros. La ingeniería y la construcción no es lo único que está salvando a las empresas españolas en la región. También hay mercado que depende de los flujos de tráfico de vehículos, del consumo de electricidad y del tránsito de mercancías portuarias. Abertis es el líder de autopistas de peaje de Brasil. Tras la compra en 2012 de los activos de OHL en el país, el grupo gestiona 3.226 kilómetros de carreteras. Abertis ingresó 4.492 millones de euros en 2013, el 61% ya procede del extranjero.
En México, OHL también es el mayor promotor de autopistas. Hasta 2018, se prevé que este país active concursos de infraestructuras por valor de 300.000 millones de euros. El 35% corresponderán a proyectos de transporte y el 65% restante será para actuaciones relacionadas con energía.
Los grupos públicos son los instrumentos que el Gobierno está empleando para potenciar las opciones de las empresas españolas en el exterior. La adjudicación del AVE entre Medina y La Meca, donde las públicas Renfe, Adif e Ineco participan en un consorcio, supone uno de los ejemplos de éxito.