900 11 21 21

L-V 8:00 - 15:00

Solar Dechatlon premia la arquitectura eficiente

Canopea,creada por el equipo francés Rhône Alpes, es la vivienda ganadora en la categoría de arquitectura

Reportaje

Canopea”. Este es el nombre de la vivienda ganadora en la categoría de arquitectura del Solar Decathlon , concurso de viviendas sostenibles que se celebrará hasta el 30 de septiembre en Madrid. La premiada construcción ha sido creada por el equipo francés RHÔNE ALPES , al que le ha seguido el equipo alemán WTH Aachen University y el italiano Med in Italy.

Canopea es el espacio que comprende la región de las copas de los árboles de un bosque y  son precisamente ellas quienes absorben el 95% de la energía solar y un 30% del agua de lluvia.  Ha sido éste el hábitat que ha inspirado al equipo galo.

Su estructura  es innovadora por ser una casa ideada bajo el concepto de “Nanotorre”: pequeñas torres que albergan una casa unifamiliar en cada altura (8-10 pisos), con una vivienda por planta, con zonas comunes, como la planta superior. Además, dispone de invernaderos y sistemas de almacenaje. También ha destacado por ser la primera casa solar presentada a un Solar Decathlon pensada para edificios en altura, en barrios urbanos de cierta densidad.

Con este diseño, el RHÔNE ALPES  ha conquistado al jurado, compuesto por los arquitectos Susana Torre, Mario Cucinella, y José María Lapuerta Montoya, quienes han evaluado el terreno, la calidad , así como su combinación de espacios confortables y funcionales con tecnologías y estrategias bioclimáticas.

Pero Canopea  no sólo ha destacado en la categoría de Arquitectura, sino que también ha sido valorada por ser una de las casas concursantes con mayor accesibilidad.  El  CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad) y la Fundación ONCE han concedido este premio extra de accesibilidad de la vivienda, por ser la más adecuada para las necesidades presentes y futuras de cualquier persona.

Arquitectura y accesibilidad

Y es que parece que arquitectura y accesibilidad caminan de la mano con un futuro prometedor. Actualmente, existe cantidad de normativa, tanto a nivel estatal como autonómico, que aborda esta necesidad. El Real Decreto-Ley 8/2011, de 1 de julio del ITE (Inspección Técnica de Edificios) establece la obligatoriedad de realizar inspecciones en edificios que tengan una antigüedad superior a 50 años, y que estén situados en municipios de más de 25.000 habitantes, e incluye  la evaluación de la adecuación de estos inmuebles a las condiciones legalmente exigibles de accesibilidad.

Además, en caso de discapacidad, la Ley 26/2011, de 1 de agosto, de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ahonda en el modelo social de la discapacidad, cuyo precedente inmediato se encuentra en la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

Profesionales preparados

Esta  normativa acompaña a la actual situación del sector de la construcción, que está reconvirtiéndose hacia un modelo basado en la eficiencia energética y la rehabilitación de edificios. Por tanto, existe una necesidad por parte de los trabajadores, de conocer la imperante situación laboral y profesional existente.

En este sentido la Fundación Laboral de la Construcción ha promovido una campaña de información  en Andalucía, sobre cuáles son las salidas laborales en este sentido para que los profesionales del sector de la construcción puedan conocer el amplio espectro de actividades en este área.

Bajo el nombre “Hoja de ruta para la cualificación en actividades de rehabilitación energética y accesibilidad”, la Fundación quiere dar a conocer las claves del mercado laboral en este respecto, así como las competencias necesarias para realizar estas actividades. El proyecto se muestra en la web http://www.cualificacionaccesible.org, donde se informa sobre el actual Sistema Nacional de Cualificaciones, la Formación Profesional para el empleo, así como los pormenores del Sistema Universal de Accesibilidad.
 

Harpidetu dohainik gure astekarian .

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

Boletin hau berrio ez jasotzeko, HEMEN sakatu