900 11 21 21

L-V 8:00 - 15:00

Las constructoras españolas, a la cabeza internacional en número de concesiones

Según el ranking que publica la revista norteamericana Public Works Finance
Noticia del sector
Los mercados internacionales de la construcción han experimentado en los últimos años un crecimiento continuado que parece no tener fin. A ello contribuye no sólo el aumento de la producción en zonas y países tradicionalmente muy activas en esta actividad, sino la incorporación de nuevos países al primer plano mundial de la construcción con cifras cada vez más significativas. Tal es el caso de India o Turquía. Europa sigue siendo el principal mercado constructor mundial en exportación, donde se concentra nada menos que el 58% del total, siendo la primera región del mundo como destino.

Este auge se soporta en gran medida en el aumento del mercado de concesiones y de proyectos con financiación privada. Desde hace 17 años, Public Works Finance, una prestigiosa revista norteamericana, publica cada año el ranking de las mayores empresas del mundo por número de concesiones. Con la salvedad de 2006, en el que este ranking lo encabezó el banco australiano Macquarie -bien conocido en nuestro país por sus anteriores alianzas con Cintra-, tanto en 2004 y 2005, como ahora en 2007, este ranking lo encabezan las empresas españolas. El último coloca en los dos primeros lugares a ACS/Iridium y Ferrovial-Cintra, estando Sacyr/Itinere en cuarto lugar, Global Vía -de FCC y Caja Madrid- en el puesto quinto, OHL en el octavo y Acciona/Necso en el undécimo.

No está nada mal, sobre todo si se tienen en cuenta las cifras que apoyan esta clasificación: los grupos españoles monopolizan en este año nada menos que 207 proyectos de concesiones en construcción o ya en operación y 215 más en desarrollo.

Las grandes empresas españolas se están convirtiendo en grupos financieros abiertos a los mercados de capitales y especializados no ya en la construcción, sino en la gestión de la infraestructura, que si bien inicialmente fue un negocio que se basó en la construcción ahora exige a sus operadores convertirse en constructores y financieros al mismo tiempo, lo que han hecho con éxito las empresas españolas, que han asumido este cambio con una agilidad y una excelencia que les han llevado a ser los primeros del mundo en esta especialidad.

Fuente: elaboración propia.

Harpidetu dohainik gure astekarian .

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

Boletin hau berrio ez jasotzeko, HEMEN sakatu