900 11 21 21

L-V 8:00 - 15:00

Los promotores piden que el ICO extienda los avales para financiar VPO a la vivienda libre

Por otro lado, proponen a Vivienda y a Economía que se restauren las hipotecas crecientes
Noticia del sector
La Asociación de los Promotores Constructores de España (APCE) considera que la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para la financiación de viviendas protegidas (VPO), de 5.000 millones de euros, no es suficiente, y pide que se extienda también a la vivienda libre. Así lo estima el presidente de APCE, Guillermo Chicote, en una carta publicada en la revista de la organización.

Por su parte, el presidente de Asprima, José Manuel Galindo, aseguró en declaraciones a Europa Press que es necesario colaborar con todos los agentes implicados en el sector, 'también con el ICO', para salir de la crisis, y que la opción de extender la línea de avales a la vivienda libre 'está sobre la mesa'. Según explicó, esta medida permitiría a los promotores encontrar liquidez sin tener que pagar por ello los elevados costes a los que se enfrentan actualmente, y añadió que 'la única manera de conseguirlo (financiación con menor coste) es contar con avales de instituciones públicas'.

Asimismo, Galindo expuso que las Administraciones Públicas deben ofrecer soluciones 'teniendo la perspectiva' de que irán en beneficio de toda la economía, aunque afirmó ser consciente de que las propuestas de los promotores 'puede que vayan más allá de las capacidades' de la Administración.

Hipotecas crecientes
Por otra parte, la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados ha acordado abrir una ronda de comparecencias de expertos de distintos ámbitos relacionados con el sector inmobiliario para analizar la situación del sector residencial y buscar las políticas 'más adecuadas' para facilitar el acceso a la vivienda. Los especialistas empezarán a desfilar por la Cámara Baja a finales de este mes y está previsto que las comparecencias se extiendan hasta final de año.

Entre las propuestas más novedosas está la formulada por la Asociación de Promotores Constructores de España: 'Que Vivienda y Economía reinstauren las hipotecas crecientes', como indicó su presidente, Guillermo Chicote. Es decir, préstamos que contemplen un tipo inferior en los primeros años de amortización y que vayan incrementando la cuota progresivamente. Pagar menos al principio y más al final, teniendo en cuenta 'que la renta crece cada año con las revisiones salariales'.

El 5 de septiembre, Chicote remitió una carta a Solbes en la que le pedía que 'reconsiderase reinstaurar' este tipo de hipotecas. Economía les respondió pidiendo más información detallada al respecto. 'Después habría que ver qué novación [actualización] se hace. Aquí tendrá que intervenir la banca en un momento determinado', añadió Chicote.

Trabajar con bancos y cajas
Por su lado, Galindo también aseguró que el sector de la construcción y el financiero deben 'trabajar conjuntamente' para buscar soluciones a la crisis existente en torno a la vivienda. Según explicó, de la misma manera que los promotores necesitan liquidez, las entidades financieras necesitan al sector del ladrillo para mantener su actividad: 'A todo el mundo le interesa salir de esta situación de ajuste'.

Así, el presidente de Asprima dijo que los promotores 'deben reflexionar' para adoptar planes de negocio 'realistas' que puedan articularse con el sistema financiero. Por su parte, las entidades financieras 'tienen que barajar fórmulas (de concesión de créditos) compatibles con su nivel de riesgo'.

Fuentes informativas: Europa Press y Expansión.

Harpidetu dohainik gure astekarian .

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

Boletin hau berrio ez jasotzeko, HEMEN sakatu