El relevo generacional y el talento joven, temas centrales de la jornada especial que se celebrará el 21 de noviembre en Bilbao
La Fundación Laboral de la Construcción del País Vasco organiza este encuentro, que será inaugurado por el viceconsejero de Empleo e Inclusión, dentro de los actos conmemorativos de su 20º aniversario
-
Un momento durante la Jornada Salud Laboral celebrada dentro del 20 aniversario de la Fundación Laboral del País Vasco. -
Susana Federío anuncia la Jornada sobre Empleo, dentro de los actos por el 20 aniversario de la Fundación Laboral del País Vasco. -
La Jornada contará con la participación de expertos y expertas que tratarán los desafíos en materia de empleo desde diferentes perspectivas. -
Alumnado participa en acciones por el 20 aniversario de la Fundación Laboral del País Vasco. -
Actividad celebrada dentro del 20 aniversario de la Fundación Laboral del País Vasco. -
Acciones por el 20 aniversario de la Fundación Laboral del País Vasco. -
Un momento durante la Jornada sobre Salud Laboral, dentro del 20 aniversario de la Fundación Laboral del País Vasco. -
La Fundación Laboral presenta sus servicios durante la Jornada Salud Laboral, en Bilbao.
El Palacio de Euskalduna acogerá este viernes, 21 de noviembre, una jornada especial organizada por la La Fundación Laboral de la Construcción del País Vasco dirigida a empresas, profesionales y agentes institucionales vinculados a la construcción que versará sobre empleo y que lleva como título “Sector de la construcción en Euskadi y empleo”.
En el marco de los actos conmemorativos del 20º aniversario de la Fundación Laboral del País Vasco, este evento será inaugurado por el viceconsejero de Empleo e Inclusión del Departamento de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Adolfo Gurpegui Ruiz, quien estará acompañado por la gerente de la entidad paritaria en Euskadi, Susana Federío Aróstegui.
Diagnóstico mercado laboral
Centrada en el relevo generacional y la atracción de talento joven al sector, la jornada contará con la participación de personas expertas que abordarán los desafíos en materia de empleo desde diferentes perspectivas, trasladando a las empresas su papel de agentes activos junto con el resto de actores implicados en la búsqueda de soluciones. "La jornada combinará el diagnóstico del mercado laboral con propuestas concretas para reforzar el empleo en el sector", adelantó la entidad paritaria.
Entre las personas ponentes destaca Massimo Cermelli, profesor titular de Deusto Business School, analista y divulgador económico, que abordará la ponencia “El Mercado Laboral en Euskadi: diágnóstico actual y retos de futuro”. “El mercado laboral en Euskadi está viviendo una transformación profunda. La construcción puede ser una palanca clave de empleo de calidad si sabemos anticipar los cambios demográficos y tecnológicos y adaptar la formación y las políticas de empleo a esta realidad”, explica Massimo Cermelli, que aportará una visión experta sobre los principales retos y oportunidades del sector.
Políticas Activas de Empleo
Otro de los ejes de la jornada será la migración laboral y la incorporación de personas extranjeras al sector, así como el papel de las administraciones para responder a la falta de mano de obra mediante políticas activas de empleo, servicios de orientación y formación y el impulso de la Formación Profesional Dual como vía estratégica para atraer talento joven y asegurar el relevo generacional. Para ello, se contará con la participación de María Victoria Portugal Llorente, directora de Trabajo y Seguridad Social del Departamento de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco; Maite Martínez Granado, directora de Empresas y Emprendimiento del Servicio Vasco de Empleo (LANBIDE); y Nicolás Sagarzazu Alzua, director de Planificación y Organización de la Viceconsejería de Formación Profesional, del Departamento de Educación del Gobierno Vasco.
En este contexto, la Fundación Laboral del País Vasco presentará los principales servicios e iniciativas vinculadas al empleo, desde la formación y recualificación profesional hasta el apoyo directo a las empresas en la búsqueda y capacitación de personal. “La construcción en Euskadi vive un momento decisivo. Tras 20 años de trabajo, esta jornada es una oportunidad para reforzar alianzas y seguir construyendo un empleo estable, cualificado y seguro en el sector”, asegura la gerente de la FLC.
Compromisos con el sector
El encuentro se cerrará con una mesa redonda, moderada por el director de Formación y Empleo de la Fundación Laboral de la Construcción, Javier González López, de reflexión y compromiso en materia de empleo en la construcción; contará con participación de representantes de empresas y de personas trabajadoras para avanzar en líneas de acción conjuntas: Iñaki Urresti Laka (ASCOBI-BIEBA), Arturo Salinas Fernández (CCOO del Hábitat Euskadi), Luis Alba Jiménez (SEA-UNECA), Raúl Ayuso (UGT FICA Euskadi) y María Codesal Villota (empresa Viuda de Sainz) .
Esta jornada especial se enmarca dentro de los eventos y actividades que está desarrollando la FLC en el País Vasco en el año en que se cumple su 20 aniversario, en los que trata temáticas de gran calado e interés para el sector. Recientemente, el 6 de noviembre, se celebró una jornada especial este vez centrada en Salud Laboral. Dificultades, logros y retos para el sector de la construcción que estuvo dirigida a perfiles de empresa implicados en la integración de una prevención de riesgos laborales. Se suma a estas actividades una formación gratuita en Inteligencia Artificial (IA), una experiencia en obra a través de realidad virtual (RV) y acciones individuales dirigidas especialmente a jóvenes y mujeres que quieren tener un acercamiento al sector de la construcción como la conducción de maquinaria a través de simuladores.
Accede al PROGRAMA de la Jornada especial "Sector de la Construcción en Euskadi y empleo".