El obrero que murió al caer del andamio trabajaba sin el arnés
El trabajador de la construcción que falleció anteayer en un accidente laboral en Málaga capital tras precipitarse al vacío desde un andamio colocado a una altura similar a la de una cuarta planta carecía de arnés y estaba trabajando fuera de su jornada laboral, indicó ayer UGT. Según informó el secretario de organización de la Federación de Metal y Construcción de este sindicato en Málaga, Antonio Díaz, el empleado, de nacionalidad ucraniana, debería haber terminado a las 15:00 horas.
Díaz explicó que además no tenía la formación necesaria sobre prevención de riesgos laborales y, al tener un idioma distinto y carecer de traductor, no sabía que no podía subir a la plataforma en la que se encontraba trabajando sin cinturón de seguridad o arnés.
El secretario apuntó que la empresa responsable de ese trabajador era una subcontrata de una empresa madrileña, 'que fue la que cometió la irregularidad', mientras que los compañeros que trabajaban con él de la empresa Ferrovial terminaron su jornada a la hora establecida por el convenio colectivo de los trabajadores.
Díaz manifestó que ya denunció ante la Inspección de Trabajo la semana pasada estas irregularidades que se comenten con trabajadores extranjeros, 'pero como no hay inspectores suficientes, los empresarios hacen lo que quieren'.
Señaló, además, que la próxima semana, en la reunión que tendrá la Comisión provincial de Prevención y Seguridad, pedirá que se investigue la situación de los trabajadores de la obra de origen extranjero, porque hay muchos ucranianos, chinos, rumanos y brasileños que vienen a España por un contrato como autónomos y sin la formación necesaria. Por su parte, el secretario general de CCOO en Málaga, Francisco Gutiérrez, confirmó que el sindicato se personará como acusación popular por la muerte del trabajador.
'Una vez que tengamos el informe de la Inspección de Trabajo y tengamos los datos de que no se ha cumplido la normativa en prevención de riesgos laborales, automáticamente, trasladaremos el tema a la Fiscalía y nos personaremos como acusación popular'.
Sin embargo, precisó que 'todavía quedan unos días hasta que se realicen todos estos trámites'. Gutiérrez hizo hincapié en que hay que comprobar que el trabajador contaba con toda la documentación en regla, a pesar de que la empresa asegura que el ucraniano estaba contratado. 'Lo estuviera o no, lo que está claro es que a las 20.00 horas en la construcción en verano no se trabaja', apostilló.
Información extraída del Diario Málaga
Conoce el servicio gratuito Línea Prevención para el sector de la construcción.