900 11 21 21

L-V 8:00 - 15:00

Las autovías y autopistas de la Comunidad Valenciana, Galicia y Murcia, las más seguras de España

Según un estudio sobre la seguridad de las carreteras españolas realizado entre varios países europeos
Noticia del sector
EuroRAP –organismo independiente dedicado a evaluar los riesgos para los conductores y que actúa en 20 países- ha hecho públicos recientemente los resultados de una evaluación de estos riesgos en más de 700 kilómetros de carreteras españolas –que representan el 60% de la movilidad de todas las vías rápidas de España-, realizado según el sistema Road Protection Store (RPS), protocolo que clasifica las autovías y autopistas del país, en función de la protección que ofrecen al usuario en caso de accidente. La conclusión más significativa de este estudio es que la red de vías de alta capacidad española es la “que más necesita mejorar de los cuatro países estudiados”, que son, junto a España, Suecia, Alemania y Gran Bretaña. El 47,5% de los kilómetros inspeccionados en nuestro país presentan un nivel de protección en caso de accidente por debajo del nivel óptimo en este tipo de vías.

Las diez mejores autovías, según esta clasificación que indica los niveles de protección esperados para aquellos conductores que respeten los límites de velocidad y utilicen el cinturón de seguridad, concentran el 65,6% de los tramos con protección óptima, mientras que las diez peores concentran casi el 78% de los tramos con menor protección en caso de accidente.

Entre las primeras están las autovías Albacete-Cartagena, Alicante-Almansa, Jerez-Los Barrios, Somport-Sagunto, la circunvalación de Alicante y Benavente-Porriño, así como las autopistas de peaje Campomanes-León, Zaragoza-El Vendrell, Ferrol, frontera portuguesa y la A-7 desde la frontera francesa hasta Almería. Por el contrario, las que peores resultados alcanzan son las autovías Madrid-Extremadura, Madrid-Toledo, Madrid-Sevilla, Madrid-Barcelona, Sevilla-Portugal y Alicante-Andalucía, y las autopistas de peaje Zaragoza-Bilbao, Sevilla-Cádiz, Madrid-Segovia y Tordesillas-Oñoro.

Las provincias cuyas autovías y autopistas ofrecen menos protección al conductor en caso de accidente son La Rioja, Toledo y Lleida, seguidas de Jaén, Almería, Córdoba y Cádiz. Por el contrario, el mayor grado de excelencia en este aspecto se produce en las vías de alta capacidad de Alicante, Albacete, Sevilla, Barcelona, Huesca, Ourense y Málaga. En cuanto al conjunto de estas vías según la Comunidad Autónoma, La Rioja, País Vasco y Andalucía son las que cuentan con mayor número de kilómetros con baja protección, mientras que las que mejores resultados obtienen son la Comunidad Valenciana, Galicia y Murcia.

Puede observarse que, entre las que peores resultados alcanzan está la práctica totalidad de las autovías de primera generación, para los que el Ministerio de Fomento ya ha puesto en marcha una serie de ambiciosas reformas estructurales y de rehabilitación.

Fuente informativa: Elaboración propia.

Suscríbete gratis a nuestros boletines de noticias.

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

Para no volver a recibir el boletín puedes darte de baja AQUÍ