Las autovías y autopistas de la Comunidad Valenciana, Galicia y Murcia, las más seguras de España
Las diez mejores autovías, según esta clasificación que indica los niveles de protección esperados para aquellos conductores que respeten los límites de velocidad y utilicen el cinturón de seguridad, concentran el 65,6% de los tramos con protección óptima, mientras que las diez peores concentran casi el 78% de los tramos con menor protección en caso de accidente.
Entre las primeras están las autovías Albacete-Cartagena, Alicante-Almansa, Jerez-Los Barrios, Somport-Sagunto, la circunvalación de Alicante y Benavente-Porriño, así como las autopistas de peaje Campomanes-León, Zaragoza-El Vendrell, Ferrol, frontera portuguesa y la A-7 desde la frontera francesa hasta Almería. Por el contrario, las que peores resultados alcanzan son las autovías Madrid-Extremadura, Madrid-Toledo, Madrid-Sevilla, Madrid-Barcelona, Sevilla-Portugal y Alicante-Andalucía, y las autopistas de peaje Zaragoza-Bilbao, Sevilla-Cádiz, Madrid-Segovia y Tordesillas-Oñoro.
Las provincias cuyas autovías y autopistas ofrecen menos protección al conductor en caso de accidente son La Rioja, Toledo y Lleida, seguidas de Jaén, Almería, Córdoba y Cádiz. Por el contrario, el mayor grado de excelencia en este aspecto se produce en las vías de alta capacidad de Alicante, Albacete, Sevilla, Barcelona, Huesca, Ourense y Málaga. En cuanto al conjunto de estas vías según la Comunidad Autónoma, La Rioja, País Vasco y Andalucía son las que cuentan con mayor número de kilómetros con baja protección, mientras que las que mejores resultados obtienen son la Comunidad Valenciana, Galicia y Murcia.
Puede observarse que, entre las que peores resultados alcanzan está la práctica totalidad de las autovías de primera generación, para los que el Ministerio de Fomento ya ha puesto en marcha una serie de ambiciosas reformas estructurales y de rehabilitación.
Fuente informativa: Elaboración propia.