Las hipotecas crecen un 15,1% en julio en Galicia, aunque casi diez puntos por debajo de la media nacional
La firma de hipotecas sobre viviendas en Galicia alcanzó en julio las 1.464 operaciones, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La firma de hipotecas sobre viviendas en Galicia alcanzó en julio las 1.464 operaciones, lo que supone un incremento del 15,1 % respecto al mismo mes del año anterior, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este crecimiento, aunque significativo, se situó casi diez puntos por debajo del promedio estatal, donde el número de hipotecas constituidas sobre viviendas creció un 25 %, hasta un total de 45.067 contratos, la cifra más alta para un mes de julio desde 2010.
El capital prestado en Galicia para esas cerca de 1.500 hipotecas ascendió a 179,99 millones de euros, con un importe medio de 122.941 euros, notablemente inferior a la media nacional, que se situó en torno a los 163.000 euros.
Por provincias, A Coruña lideró la estadística con 618 hipotecas, seguida de Pontevedra con 543, Lugo con 167 y Ourense con 136.
En el conjunto de la comunidad también se registraron en julio 1.502 cancelaciones de hipotecas sobre viviendas.
La mayoría, fincas urbanas
El número total de hipotecas constituidas en Galicia en julio, incluyendo todo tipo de fincas, ascendió a 2.000. De ellas, 1.961 correspondieron a fincas urbanas y 39 a fincas rústicas.
Entre las urbanas, además de las viviendas, se firmaron 11 hipotecas sobre solares y 486 sobre otro tipo de inmuebles como oficinas, garajes o trasteros.
En el conjunto de España, los 45.067 contratos hipotecarios inscritos en los registros de la propiedad en julio consolidaron una racha de trece meses consecutivos de crecimiento. El aumento interanual del 25 % refleja la recuperación de la actividad hipotecaria, aunque con diferencias notables entre territorios, como el caso de Galicia, donde el avance fue más moderado.