900 11 21 21

L-J 9:00 - 19:00
V 9:00 - 15:00

El webinar sobre “La gestión de prevención de riesgos laborales con enfoque de género” destaca la igualdad como una oportunidad de mejora

Durante el encuentro, al que asistieron más de 200 personas, se analizaron los retos a los que se enfrenta el sector de la construcción y se presentaron las diferentes líneas de actuación dirigidas a conseguir entornos laborales equitativos, inclusivos y seguros para todas las personas trabajadoras

Noticia Fundación
Fuente - Fundación Laboral de la Construcción

Dentro de los actos relacionados con el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el pasado 30 de abril, la Fundación Laboral de la Construcción celebró un webinario técnico sobre “La gestión de prevención de riesgos laborales con enfoque de género”, en el que se abordó la necesidad de integrar la perspectiva de género en la actividad preventiva, presentándola no solo como una obligación, si no como una oportunidad de mejora continua.

El encuentro, al que asistieron más de 200 personas, contó con la participación de representantes de los órganos de gobierno de la Fundación Laboral de la Construcción (la Confederación Nacional de la Construcción, CCOO del Hábitat y UGT FICA), del Centro Nacional de Nuevas Tecnologías del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) y del Servicio de Seguridad y Salud de la Fundación Laboral de la Construcción.

Durante la hora y media que duró el webinario, las personas participantes analizaron los retos a los que se enfrenta el sector de la construcción en lo que respecta a la integración de la perspectiva de género en la actividad preventiva, y presentaron las diferentes líneas de actuación que se están desarrollando para hacer frente a los mismos.

De esta manera, María del Carmen Díaz Muñoz, jefa de la Unidad Técnica de Seguridad del Departamento de Seguridad y Agentes Físicos del Centro Nacional de Nuevas Tecnologías del INSST, destacó durante su ponencia la necesidad de “avanzar en el conocimiento de los riesgos y de los daños a la salud, teniendo en cuenta un enfoque de género” y resaltó la importancia de “visibilizar riesgos que no se valoran lo suficiente”. Además, dio a conocer las diferentes actuaciones que el INSST está desarrollando en relación con la integración de manera transversal de la perspectiva de género en la gestión de la prevención de riesgos laborales.

Por su parte, la responsable de Seguridad y Salud de la Fundación Laboral de la Construcción del País Vasco, Angélica Fraile Iglesia, aseguró que, para desarrollar correctamente el enfoque de género en la gestión preventiva, es necesario “trabajar con varios sujetos de referencia (hombres y mujeres en plural)” para poder atender a las “diferencias y desigualdades” existentes. En este sentido, destaca que “la prevención tiene que evaluar de manera diferente a hombres y mujeres, sin visualizar a estas como asimiladas a los hombres que están trabajando”.

Además, en línea con la temática abordada en el encuentro, presentó el “Proyecto Berdinduz”, desarrollado en colaboración con el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (OSALAN), con la finalidad de fomentar la progresiva integración del enfoque de género en el ámbito laboral y el apoyo a las empresas para el cumplimiento normativo en materia de igualdad; y el MOOC sobre “Entornos laborales no discriminatorios”, un curso online, gratuito y de corta duración, dirigido a todas las personas trabajadoras de la construcción, que promueve llegar a la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el ámbito laboral, empleando la visualización de situaciones discriminatorias que las personas trabajadoras pueden tener normalizadas y que es necesario identificar de cara a corregirlas y prevenirlas.

Por último, el responsable de Seguridad y Salud de la FLC de Andalucía, Vicente Martínez Oliver, hizo alusión, entre otros, al reto de la infrarrepresentación femenina en los oficios en construcción: “Si no hay mujeres, no evaluamos los puestos de trabajo bajo esa perspectiva; y si no adaptamos el puesto de trabajo para una futura presencia femenina, tampoco atraemos talento femenino”. A continuación, presentó el proyecto DIGEN-Construcción, desarrollado en colaboración con el Laboratorio Observatorio de Salud Laboral desde la perspectiva de Género en Andalucía (LAOGEN) de la Junta de Andalucía, como herramienta que permitirá a las empresas del sector evaluar el grado de integración de la perspectiva de género en su gestión preventiva, diagnosticando las diferencias en la exposición a riesgos y condiciones de trabajo para implementar buenas prácticas y soluciones inclusivas y seguras.  

Para concluir este encuentro, la responsable de Servicios de Seguridad y Salud de la Fundación Laboral de la Construcción, Olga Fernández Ambit, hizo un breve resumen de todos los aspectos abordados durante las ponencias, destacando la importancia de la formación y sensibilización sobre el enfoque de género en la gestión preventiva y el necesario compromiso de todas las partes intervinientes -instituciones, empresas, profesionales de la prevención, etc- para lograr entornos laborales seguros para hombres y mujeres.

 

Si no pudiste asistir y te perdiste este webinar sobre seguridad y salud laboral en el sector, accede al contenido total de la jornada online sobre “La gestión de prevención de riesgos laborales con enfoque de género” 
Conoce nuestro servicio de asesoramiento Línea Prevención, así como los diferentes recursos que ofrecemos en materia de seguridad y salud laboral.
Si quieres estar informado de toda la ACTUALIDAD del sector y de las acciones y programas llevados a cabo desde la Fundación Laboral de la Construcción, SUSCRÍBETE ya al Boletín Digital de la FLC; recíbelo periódicamente en tu mail, totalmente GRATIS. ¿A qué esperas? Ya llevamos publicados más de 800 Boletines Digitales.

Subscrigui’s gratuïtament al nostre butlletí setmanal de notícies. .

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

Per no tornar a rebre el butlletí pots donar-te de baixa AQUÍ