Es necesario un cambio cultural para conseguir la integración de la mujer en el sector de la construcción
Las mesas de diálogo se enfocaron, en primer lugar, al análisis de la problemática de la mujer en el sector de la construcción; y, en segundo lugar, a las estrategias de incorporación.
Además del necesario cambio cultural ya citado, destacaron las conclusiones referentes, por un lado, a las medidas que se deben tomar en relación con las acciones a corto plazo y, por otro lado, con aquéllas que requieren un plazo más largo para la consecución de resultados. En cuanto a las acciones a corto plazo, las conclusiones determinaron que se debe trabajar en el diseño y selección de acciones formativas atractivas para la mujer, que estén altamente demandadas y que requieran una formación necesaria para las empresas. En el caso de las acciones a largo plazo, los informes de las mesas de trabajo dan importancia a la presentación de un sector atractivo que mejore la voluntad de permanencia, para lo que es necesaria la involucración de todos los agentes (administración, empresas, entidades de formación, etc.) en una acción coordinada.
En las mesas de trabajo participaron: Emilio Lezana, gerente de la Fundación Laboral de la Construcción de Navarra; Luis Munárriz, gerente de ACP (Asociación de Constructores y Promotores de Navarra); José Ignacio Sánchez Trueba, gerente de Anecop (Asociación Navarra de Empresas de Construcción de Obras Públicas); Soledad Duffaure, gerente de Malkoa, Cimentación y Encofrados; José Ramón Ibáñez y Mónica González, de Fecoma-CC.OO.; Severo García, de MCA-UGT; Josetxo Villanueva, jefe de sección de Escuelas Taller y Talleres de Empleo del Servicio Navarro de Empleo; Marta Silvero y Susana Martín, responsables de Formación y de I+D, respectivamente, de la Fundación Laboral de Navarra; Nerva Velasco, técnico del Proyecto Sioca de la Fundación Laboral de Andalucía; y, representando a los trabajadores, Virginia Gil, gruista, y Judit Zubillaga, Jefe de Obra de Construcciones Zubillaga.
Está actividad, impulsada por el Servicio Navarro de Empleo, ha sido organizada por la Fundación Laboral de la Construcción de Navarra y cofinanciada por el Gobierno de Navarra.