La Fundación Laboral de la Construcción firma un acuerdo con la Universidad de Burgos
El primer proyecto que desarrollarán conjuntamente es un Máster en Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción, en el que se incluye la formación preceptiva para obtener los títulos de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (especialidades de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología aplicada), regulados por el RD 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.
Se espera que unos 200 trabajadores del sector de la construcción de toda España puedan cursar anualmente dicho Máster, cuya primera edición comenzará el próximo año 2009 y formará parte de la oferta formativa de la Fundación Laboral.
Por parte de la Fundación Laboral de la Construcción, al acto también asistieron el Presidente en Castilla y León, José Manuel Aguilar Cañedo, sus dos vicepresidentes, Benito del Val Redondo (Fecoma-CCOO) y Pedro Hojas Cancho (MCA-UGT), así como el director general de la Fundación Laboral, Enrique Corral.
Por parte de la Universidad de Burgos, también estuvieron presentes el vicerrector de Infraestructuras, Miguel Ángel Vicente Cabrera, el director de la Escuela Politécnica, Jesús Gadea Sainz, y el profesor Miguel Ángel Camino López.
Juan F. Lazcano destacó que la Fundación Laboral de la Construcción, por su carácter paritario y sus objetivos, “es el elemento de progreso que tiene el sector de la construcción”. El presidente de la entidad agregó que “ante el cambio de ciclo, destacarán los profesionales más y mejor capacitados, y convenios como éste facilitarán que los profesionales del sector puedan formarse como se merecen”.
El rector de la Universidad subrayó que “gracias a acuerdos como el firmado con la Fundación se puede realizar investigación y ofrecer buenas ofertas al mundo productivo”.
Otros objetivos
Asimismo, entre los objetivos del convenio también destacan la promoción de las relaciones de carácter académico, científico y profesional entre la Universidad y la Fundación, así como llevar a cabo actividades de docencia, investigación y difusión, principalmente en materia de prevención de riesgos laborales y otras afines, como la responsabilidad social corporativa, aplicadas preferentemente al sector de la construcción.
Ambas instituciones se comprometen a fomentar el intercambio recíproco de información sobre temas de investigación, textos, publicaciones y otros materiales de interés común, así como el debate y el intercambio de experiencias sobre todos aquellos temas que puedan beneficiarlas.
Para llevar a cabo los objetivos que se mencionan en la cláusula anterior, las partes firmantes elaborarán un plan anual de actividades, a partir del cual se establecerán los programas a realizar durante el ejercicio correspondiente, su participación y el régimen de financiación que se establece para cada una de ellas. Estos programas o actividades deberán plasmarse en acuerdos específicos que habrán de ser sometidos a la firma de las partes del presente convenio.