Fundacion Laboral de Galicia y Cruz Roja celebran la jornada 'Mujeres en el sector de la construcción' en el Centro de Santiago
Un gupo de mujeres desempleadas pudieron escuchar y hablar con Elena del Pozo, trabajadora del sector, que les contó su experiencia así como con Beatriz Fernández y Pablo Silveira, integrantes del departamento de Recursos Humanos de Prace, que repasaron los estereotipos asociados a la industria para derribarlos y tumbar la idea de que las mujeres no pueden trabajar en construcción.

- Ana Ruzo, asesora de formación de FLC Galicia, en el centro e integrantes de Cruz Roja Santiago, Olalla Maquieira, a la derecha y Susana Balseiro, a la izquierda.
- Asistentes a la jornada Mujeres en construcción.
- Elena del Pozo, trabajadora del sector, a la derecha, y Lucía Veleiro, orientadora laboral de FLC Galicia.
- Beatriz Fernández de Prace, de pie exponiendo, y Pablo Silveira de Prace, en la mesa.
- Los/as hijos/as de las participantes probaron las gafas de Realidad Virtual de la FLC.
- Los/as niños/as pudieron disfrutar de actividades mientras sus madres asistían a las jornadas.
Oportunidades laborales y medidas para conciliar. Son los mensajes se transmitieron a las participantes en la jornada Mujeres en el sector de la construcción, organizada en colaboración entre Fundación Laboral de la Construcción de Galicia y Cruz Roja en Santiago.
La actividad, incluida en el proyecto Puentes por la Igualdad en el Empleo Plus de Cruz Roja, reunió en la sede de la entidad paritaria en Compostela a un grupo de mujeres desempleadas -algunas acompañadas de sus hijos/as- que pudieron escuchar y charlar con Elena del Pozo, trabajadora del sector, y descubrir oportunidades laborales en construcción de la mano de Beatriz Fernández y Pablo Silveira, integrantes del departamento de Recursos Humanos de la empresa Prace.
Elena del Pozo: "Tener formación, buena actitud e iniciativa son claves"
Elena contó su experiencia, por ahora, corta en el sector ya que solo lleva tres meses trabajando en el sector. "Era autónoma y, después de cerrar mi negocio, decidí formarme en construcción que era lo que me gustaba", explicó Elena, que fue participante del Plan de Empleo de Cruz Roja formándose como operaria de carretillas elevadoras y manipulación de alimentos.
Tras una entrevista de orientación laboral, se apuntó al curso de Operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción en el Centro de Santiago de Fundación Laboral de la Construcción de Galicia y, poco después, empezó a trabajar en la firma Técnicas Constructivas de Ocio Galicia, especializada en construcción de piscinas.
"Todos y todas tenemos cabida en construcción porque hace falta relevo generacional. Además, nunca es tarde para empezar: yo tengo 45 años y estoy súper contenta en la empresa", aseguró. Su experiencia está a resultar muy positiva. "Nunca vi ninguna falta de respeto, yo siempre pregunto como se hacen las cosas y eso te ayuda a crecer en la obra. Además, puedo conciliar ya que trabajo hasta las 5 dae la tarde", explicó Elena que se ve en el sector a largo plazo. "Me gustaría seguir trabajando en esta empresa porque nos cuida igual de bien tanto al que lleva 30 años como a mí que solo llevo tres meses". Y animó a las participantes en la jornada a unirse al sector combinando "formación, buena actitud e iniciativa".
Derribando estereotipos desde las empresas del sector
Beatriz Fernández y Pablo Silveira, integrantes del departamento de Recursos Humanos de Prace, repasaron los estereotipos asociados al sector -tales como inestabilidad laboral, oficio duro y difícil, trabajo mal pagado, sector contaminante y poco cualificado- para derribarlos y tumbar la idea de que las mujeres no pueden trabajar en construcción.
Beatriz Fernández comentó las medidas de conciliación que la empresa pone a disposición de su personal trabajador. "Somos una empresa familiarmente responsable y nos gusta que la gente que trabaja con nosotros pueda conciliar", explicó y alentó a las mujeres presentes en la jornada a perder el miedo al sector. "Cuando entrevistamos a la gente para trabajar, sobre todo, buscamos ganas, compromiso y dedicación, es lo principal para poder trabajar en el sector", remarcó la técnica de Recursos Humanos de Prace.
Los/as hijos/as de las participantes que asistiron a la jornada pudieron descubrir una herramienta de Realidad Virtual que se utiliza para formar en Prevención de Riesgos Laborales en obra desde la Fundación Laboral de la Construcción.
