900 11 21 21

L-J 9:00 - 19:00
V 9:00 - 15:00

Se acelera el ritmo de solicitudes de Tarjetas Profesionales de la Construcción en el primer trimestre del año

Más de 72.000 trabajadores del sector recibieron la formación inicial de Aula Permanente de Prevención en 2008
Foundation New
Fuente - Fundación Laboral de la Construcción
En el primer trimestre del año, se ha incrementado considerablemente el ritmo de solicitudes de Tarjetas Profesionales de la Construcción (TPC), el sistema que acredita la formación en materia de prevención de riesgos laborales de los trabajadores del sector, de cuya implantación está encargada la Fundación Laboral de la Construcción, tal como establece el IV Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción (2007-2011). En los tres primeros meses de 2009, más de 10.000 trabajadores del sector han solicitado la TPC, que será obligatoria para trabajar en la construcción a partir del 1 de enero de 2012.

En total, desde que la Fundación Laboral comenzara a emitir esta tarjeta, en septiembre de 2007, son más de 63.000 los trabajadores del sector los que la han solicitado. La Comunidad de Madrid es la que aglutina un mayor número de solicitudes, con un 23,3% del total de ellas. Le sigue Andalucía (14,9%), Galicia (10,8%), Comunidad Valenciana (8,8%) y Aragón (6,8%), en los cinco primeros puestos.

Para la obtención de la TPC es necesario haber recibido formación en materia preventiva específica del sector de la construcción, como mínimo la inicial, denominada 'Aula Permanente de Prevención', que tiene una duración de ocho horas lectivas. Y fue precisamente esta acción formativa la más demandada por los alumnos de la Fundación Laboral en 2008. El pasado año más de 72.000 trabajadores del sector recibieron esta formación de Aula Permanente de Prevención. 

Para facilitar la emisión de la TPC y el acceso a toda la información relacionada, la Fundación Laboral tiene a disposición de los trabajadores del sector el portal web www.trabajoenconstruccion.com, como sitio oficial de la Tarjeta Profesional. Desde el sitio web, los trabajadores del sector pueden obtener información, descargar la solicitud para enviarla por correo o tramitarla on line. Asimismo, también se dispone del teléfono gratuito de información 900 11 21 21, desde donde se atienden todas las peticiones y dudas.

Subscribe free to our weekly newsletters .

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

For not receive the newsletter you can unsubscribe HERE