900 11 21 21

L-J 9:00 - 19:00
V 9:00 - 15:00

La obra en España de Toyo-Ito, nuevo Premio Pritzker de Arquitectura 2013

Reportage

A los 71 años de edad, y con una larga y reconocida internacionalmente trayectoria profesional, el japonés Toyo Ito acaba de ser galardonado con el Premio Pritzker de Arquitectura 2013, dotado con 100.000 dólares (unos 76.000 euros) y un medallón de bronce. El acta le reconoce como "un creador de edificios atemporales, con los que audazmente propone nuevos caminos. Su arquitectura proyecta un aire de optimismo, ligereza y alegría, y está impregnada de un sentido de unicidad y universalidad", según las consideraciones del jurado, presidido por Peter Palumbo. Por estas razones y "por su síntesis de la estructura, espacio y forma que crea lugares acogedores, por su sensibilidad al paisaje, por infundir sus diseños con una dimensión espiritual y por la poética que trasciende todas sus obras", Toyo Ito es el ganador del Pritzker 2013.

Al conocer la concesión del premio, Ito señaló: "La arquitectura está limitada por diversas restricciones sociales. He diseñado arquitectura pensando en conseguir espacios más cómodos más allá de esas restricciones". "Sin embargo, cuando se acaba un edificio me doy dolorosamente cuenta de mi propia insuficiencia, lo que se convierte en energía para el desafío del siguiente proyecto". Por tanto: "Nunca fijaré mi estilo arquitectónico y nunca estaré totalmente satisfecho de mi trabajo".

A lo largo de más de 40 años de carrera, Ito ha desarrollado su labor en bibliotecas, casas, parques, teatros, tiendas, edificios de oficinas y pabellones, en los que ha buscado ampliar las posibilidades de la arquitectura.

Su obra en España

En concreto en España, son obras suyas el Hotel Porta Fira de Barcelona, que convive junto a la Torre de Realia, e integrantes de parte del proyecto de ampliación de Feria Barcelona, también llevado a cabo por el arquitecto japonés. En la Ciudad Condal también se encuentra otra de sus grandes obras en España: el lujoso Suites Avenue con su original fachada de aires gaudianos.

El Parque de la Gavia de Vallecas, en Madrid, el proyecto Parque Oeste, de Murcia, o el inacabado Parque de la Relajación, de Torrevieja, completan sus trabajos en nuestro país.

El jurado del Pritzker destacó como trabajos innovadores de Toyo Ito el pabellón temporal creado en Brujas en 2002 y el edificio TOD'S en Tokio en 2004, cuyo revestimiento sirve también de estructura. Así como la abundancia de nuevas tecnologías en proyectos como el de la Cúpula de Odate (Japón) o la Torre de los Vientos de Yokohama.

El jurado recuerda que Ito ha dicho que él se esfuerza por lograr una arquitectura fluida alejada de las limitaciones de la arquitectura moderna. Lo que se aprecia en la Mediateca de Sendai (2000), por el uso de tubos estructurales que crean nuevas cualidades espaciales interiores.

Arquitectura comprometida

Son ejemplos de su arquitectura pública el Tanatorio de Gifu (2006), la Biblioteca Universitaria Tama Art de Tokio (2007) o el Pabellón de la Serpentine Gallery, en Londres (2002).

O su trabajo para construir pequeños espacios comunales para los afectados por el terremoto en Japón en 2011, una "expresión directa de su sentido de responsabilidad social".

En ese contexto de responsabilidad se inscribe su trabajo en la educación de futuros arquitectos, especialmente en su oficina, que es como una escuela donde los jóvenes arquitectos van a trabajar y aprender. "Es un pionero que anima a otros a beneficiarse de sus descubrimientos y a que avancen en sus propias direcciones. En ese sentido es un verdadero maestro que produce oxígeno más que consumirlo".

Ito es el sexto arquitecto japonés en recibir el Pritzker tras Kenzo Tange (1987), Fumihiko Maki (1993), Tadao Ando (1995) y el equipo formado por Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa en 2010.

La entrega del premio se celebrará el próximo 29 de mayo en el Museo y Biblioteca Presidencial John F. Kennedy de Boston (EEUU), un edificio diseñado por el Pritzker de 1983, Leoh Ming Pei, y en la fecha del cumpleaños del que fuera presidente de Estados Unidos.

Subscribe free to our weekly newsletters .

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

For not receive the newsletter you can unsubscribe HERE