Pact4Youth: Construyendo oportunidades para jóvenes en el sector de la construcción
Gracias a la iniciativa europea, más de 300 jóvenes han descubierto el sector desde dentro, 300 pymes se han formado en innovación y millones de personas han cambiado su percepción sobre la construcción
- Infografía interactiva sobre 'Lo que hay que saber sobre el sector de la construcción'.
- Infografías que resumen el impacto y los hitos del proyecto 'Pact4Youth'.
- Campaña en redes sociales para visibilizar a lxs “influencers del sector”.
- Kit de herramientas para pymes sobre Aprendizaje Basado en el Trabajo.
- Plan de Acción y Hoja de Ruta para impulsar la empleabilidad de los jóvenes.
A través del proyecto ‘Pact4Youth’, la Fundación Laboral de la Construcción ha dado pasos en firme para atraer a jóvenes talentos al sector de la construcción. Gracias a esta iniciativa, cofinanciada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, se han establecido unas bases sólidas para la formación y el desarrollo profesional.
Desde su inicio, ‘Pact4Youth’ ha implementado una serie de acciones que han dejado una huella significativa en el sector y en cientos de jóvenes que han podido conocer de primera mano en qué cosiste el trabajo en construcción desde dentro, gracias a la organización de veinte talleres prácticos en España, Chipre, Grecia e Italia en los que participaron cerca de 300 jóvenes.
Asimismo, más de 300 pymes recibieron formación en innovación, robótica, impresión 3D, sostenibilidad y digitalización en una veintena de clases magistrales impartidas por expertos de grandes empresas, facilitando la incorporación de aprendices y la modernización de la industria.
Para mejorar la orientación profesional se ha desarrollado un Libro Blanco sobre Orientación en la Industria de la Construcción, un kit de herramientas que acercan los procedimientos del Aprendizaje Basado en el Trabajo a las pymes y una Hoja de Ruta para la Empleabilidad Juvenil basada en 10 propuestas y 31 medidas operativas, que han contado con el respaldo de más de 100 representantes clave del sector de Europa.
Más de 12 millones de visualizaciones
En redes sociales, el impacto del proyecto ha sido arrollador: más de 12 millones de visualizaciones en TikTok y más de 955.000 en Instagram, gracias al lanzamiento de una campaña específica dirigida a visibilizar a “influencers del sector”, es decir, estudiantes, docentes, empresarios/as y trabajadores/as que a través de su trabajo diario ayudan a visibilizar y dignificar el trabajo en las obras.
Además de esta campaña, la repercusión del ‘Pact4Youth’ en 21 medios de comunicación y la superación de las 12.700 visitas a su web han ayudado a mejorar la percepción de la construcción entre los y las jóvenes. También, el proyecto ha sido ampliamente difundido en eventos internacionales, entre los que destaca la organización de jornadas informativas en cada país del consorcio, alcanzando los 180 asistentes, y de un evento transnacional celebrado en el Comité Económico y Social Europeo (EESC) en Bruselas que reunió a un centenar de participantes para debatir sobre estrategias de atracción de talento.
Mirando hacia el futuro
Entre los hitos más destacados se encuentra la colaboración internacional entre entidades de formación y asociaciones patronales de España, Chipre, Grecia e Italia que ha permitido abordar desafíos comunes y compartir soluciones efectivas, alineadas con los objetivos perseguidos por el Pacto por las Competencias en Construcción.
La creación de grupos de trabajo público-privados de alto nivel, formados por cerca de un centenar de representantes clave del sector, ha permitido ahondar en cuestiones determinantes para modernizar la percepción del sector y facilitar el acceso de los/as jóvenes a nuevas oportunidades laborales. A través de reuniones periódicas, estos grupos de expertos han debatido sobre innovación en formación, nuevas tecnologías y métodos de enseñanza, sostenibilidad o conciencia ambiental del sector y de las nuevas generaciones.
Si quieres conocer el impacto del proyecto ‘Pact4Youth’ descárgate:
Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.