900 11 21 21

L-V 8:00 - 15:00

Aprobado el Código Técnico de la Edificación que, según el Ministerio, “posibilitará edificios más seguros”

Se crea también el Consejo para la Sostenibilidad, Innovación y Calidad de la Edificación
Sector New

El pasado 17 de marzo el Consejo de Ministros aprobó el nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE), un marco normativo que, según el Ministerio de Vivienda, “establece las exigencias básicas de calidad, seguridad y habitabilidad de los edificios y sus instalaciones, para que el sector de la construcción se adapte a la estrategia de sostenibilidad económica, energética y medioambiental”.

Junto al Código, se ha aprobado también la creación y constitución del Consejo para la Sostenibilidad, Innovación y Calidad de la Edificación (Csice), en el que con la participación de todas las Administraciones Públicas, representantes de los agentes de la edificación y asociaciones representativas de los ciudadanos, se va a realizar el seguimiento y evaluación de su aplicación, así como su actualización periódica conforme a la evolución de la técnica y demanda de la sociedad.

Esta nueva norma, que regulará la construcción de todos los edificios nuevos y la rehabilitación de los existentes, introduce elementos novedosos sobre materiales y técnicas de construcción, para lograr edificios más seguros y eficientes desde el punto de vista energético, y establece requisitos que abarcan desde la funcionalidad hasta los relativos a la seguridad y habitabilidad.

La estructura del código se ha ordenado en torno a dos partes: la primera, define el contenido, objeto y ámbito de aplicación del proyecto y los llamados “Documentos Reconocidos”. La segunda parte está formada por una serie de “Documentos Básicos”, donde se recogen las exigencias que deben cumplir los edificios.

Las principales innovaciones, según Vivienda, son: edificios con más seguridad en sus estructuras, con mayor seguridad en los incendios, en su uso, más saludables, y sostenibles y eficientes energéticamente.

El Documento Básico de ahorro de energía es uno de los instrumentos de las nuevas políticas energéticas y medioambientales del Gobierno. Tiene como objetivo conseguir un uso racional de la energía necesaria para la utilización de los edificios, reduciendo su consumo energético y utilizando para ello fuentes de energía renovable. Así, la normativa establece la obligación de incorporar criterios de eficiencia energética y el uso de energía solar, térmica o fotovoltaica en los nuevos edificios o en aquellos que se vayan a rehabilitar.

También se crea el Registro General del Código Técnico de la Edificación, adscrito a la Dirección General de Arquitectura y Política de Vivienda, que tendrá carácter público e informativo y en el que se inscribirán y harán públicos los Documentos Reconocidos en el citado Código.

El CTE entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE. Se establece un periodo de aplicación voluntaria durante doce meses, excepto en lo que se refiere al ahorro energético y la seguridad contra incendios, cuestiones cuyos preceptos deben aplicarse a los seis meses.

Fuente informativa: Ministerio de Vivienda.

Más información sobre el Código Técnico.  

Subscribe free to our weekly newsletters .

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

For not receive the newsletter you can unsubscribe HERE