El Banco de España cuantifica en 700.000 las viviendas necesarias para cubrir la demanda residencial
Escrivá identificó entre los principales motivos, el aumento del número de hogares, la falta de suelo finalista, la incertidumbre regulatoria o la falta de inversión
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, cifró en 700.000 viviendas, el desajuste entre la oferta y la demanda que existe en el mercado residencial español, más de 100.000 unidades más que las estimaciones de hace un año.
Durante su intervención en una conferencia en la sede del Consejo General de Economistas (CGE), donde se hizo un repaso a los principales retos a los que se enfrentará la economía española en los próximos años, Escrivá explicó que el déficit de viviendas disponibles para absorber toda la demanda "puede ir a peor si la oferta no consigue crecer a un ritmo superior".
Entre los principales motivos que detalló se encontrarían, además del aumento de número de hogares, la falta de suelo finalista, que impide la creación de nueva oferta en el mercado residencial, la incertidumbre regulatoria o la falta de inversión, que a su vez provocan efectos secundarios como "un cuello de botella para la el mercado de trabajo",
Según explicó, el 50% de la demanda desatendida se concentra en Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante y Málaga, ciudades donde más han crecido los precios y que, "en términos reales, están en niveles similares a los de 2004", en pleno crecimiento de la burbuja. No obstante, aclaró que en la sitiuación actual "no existen desequilibrios en los apartados que había, como el exceso de gasto y un gran endeudamiento de los hogares y las empresas".