La afiliación en construcción creció un 2,3% en la tasa interanual, registrando el mejor mes de marzo de los últimos 15 años
Con respecto al mes anterior, el ascenso fue del 0,6%, según los datos ofrecidos por el Observatorio Industrial de la Construcción
Observatorio Industrial de la Construcción, Sepe, MISSM
El número de afiliados/as medios del sector de la construcción alcanzó en marzo la cifra de 1.437.550 personas trabajadoras, lo que supuso un incremento interanual del 2,3%, con 32.489 afiliaciones más que en el mismo mes de 2024. La variación mensual, informó el Observatorio Industrial de la Construcción, según las cifras del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones fue del 0.6%, registrando el mejor tercer mes del año en cuanto afiliación de los últimos 15 años.
En el Régimen General se contabilizaron 1.023.116 personas afiliadas, aumentando un 0,6% sobre el mes anterior y un 2,6% en relación a 2024, con 25.670 personas trabajadoras más. Por actividad económica, todas anotaron incrementos si bien Ingeniería Civil fue la que más, con un 3,3%, seguida de Construcción de Edificios y Actividades de Construcción Especializada, con un 2,6% y 2,5% más, respectivamente. El Régimen de Autónomos, con 414.435 personas afiliadas, presentó un aumento mensual del 0,5% y anual del 1,7%.
Analizando la evolución de las variaciones interanuales, el Observatorio advirtió un descenso en el ritmo del crecimiento hasta mayo de 2024, seguido de un periodo de estancamiento hasta octubre; a partir de noviembre se detectó un incremento de estas variaciones.
Por sexo, las mujeres afiliadas al sector ascendieron a 164.853, el mayor número registrado en un mes de marzo desde 2012, y representaron el 11,5% del total, ofreciendo un incremento interanual del 3,7%, frente al 2,1% de los hombres. Destacó su peso porcentual en empresas con actividades de Construcción de Edificios, en las que supusieron más del 13% sobre el total, tanto en el Régimen General como entre los Autónomos.
El paro, por debajo de los 2,6 millones
El Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) informó que el número de personas desempleadas al finalizar marzo bajó en 13.311 personas en relación con febrero, un 0,51% menos. El paro total registrado, informó el Sepe, se situó en 2.580.138 millones de personas.
Por sectores económicos, el desempleo cayó en Servicios, en 14.461 personas (-0,77%); en Industria, en 1.498 personas (-0,75%); en Construcción en 909 (-0,48%); y en Agricultura en 93 personas (-0,11%). Sólo aumentó en el Colectivo Sin Empleo Anterior, en 3.650 personas (1,53%).
Para el secretario confederal de Estudios y Formación Sindical de CCOO, Carlos Gutiérrez, las 2,5 millones de personas que continúan buscando empleo “impiden caer en triunfalismos” y apunta que “España tiene una oportunidad: la reducción de la jornada laboral debe seguir disminuyendo el número de personas en paro”.
UGT valoró que “los datos expuestos muestran la fortaleza de nuestro mercado de trabajo, que sigue generando empleo de calidad a buen ritmo a pesar de la incertidumbre que rodea la economía mundial, marcada por las negociaciones en torno al final de la guerra en Ucrania y la carrera arancelaria con EEUU, que puede afectar a la actividad de determinados sectores productivos”.