La Plataforma Tecnológica Española de la Construcción reflexiona sobre los nuevos retos del sector y su influencia en el entorno euro
La PTEC lanza un documento con el que pretende proporcionar un marco del sector español de la construcción, su evolución nacional y su influencia en Europa en el ámbito de la I+D+i
La Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (PTEC) ha lanzado su Documento de Posicionamiento del sector español de la construcción en ámbito europeo, con el que pretende dar a conocer los principales retos que aborda el sector nacional y su influencia en el entorno europeo en el ámbito de la I+D+i.
El objetivo de este trabajo, elaborado por los miembros de la PTEC, es proporcionar un marco del sector español de la construcción, su evolución nacional y su influencia en Europa, destacando especialmente el avance tecnológico que ha desarrollado este ámbito en los últimos años.
Además, como señaló la organización en un comunicado, pretende definir “las prioridades de I+D+i que debe desarrollar de cara a maximizar su impacto socioeconómico y medioambiental, además de destacar la labor que ejerce la PTEC como red de entendimiento y colaboración en el sector de la construcción español a todos los niveles: pequeñas, medianas, grandes empresas, centros tecnológicos y universidades”.
Para ello, a través del documento se analiza la evolución del sector en España, el papel concreto de la PTEC (misión, objetivos, posicionamiento), y las claves para desarrollo en el sector.
Prioridades de I+D+i
El documento ofrece, además, una visión de las prioridades de I+D+i para resolver los retos globales del sector, como son las líneas tecnológicas prioritarias, el impulso a la innovación en construcción y la transformación digital del sector, así como las claves para su evolución.
“La PTEC se orienta a contribuir a cuatro grandes retos globales actuales, definidos a partir de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas (ONU): transición energética y descarbonización, transición digital, economía circular e industrialización, y entorno construido y orientado a las necesidades del usuario", concluyen.