900 11 21 21

L-V 8:00 - 15:00

Pastor presenta al Consejo de Ministros el infome sobre el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda

Potencia el mantenimiento y la optimización del uso de las infraestructuras existentes, así como la participación del sector privado en las inversiones y la mejora de la competitividad

Sector New
Fuente - Ministerio de Fomento

La ministra de Fomento, Ana Pastor, presentó el viernes al Consejo de Ministros el informe sobre el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI 2012-2024), con lo que se inicia su tramitación. Su objetivo es marcar la hoja de ruta de la nueva política de infraestructuras, transporte y vivienda, a través de un plan innovador y creíble con reformas normativas y de planificación.

En este sentido, el Plan pretende servir de instrumento para el crecimiento económico y la creación de empleo y ajustarse a los criterios de consolidación presupuestaria.

Además de integrar todas las políticas del departamento, incluida la vivienda, el PITVI define la cartera de servicios públicos del Estado en materia de transportes y es garantía de calidad y eficiencia, mediante la optimización de las infraestructuras existentes y de una planificación adecuada a las necesidades reales.

El plan se somete a partir de este momento a un proceso de participación pública, en el que podrán intervenir todos los actores interesados, y que incluirá conferencias sectoriales y específicas para alcanzar el mayor consenso posible.

La ministra de Fomento iniciará el trámite de audiencia pública con su comparecencia en el Congreso en período de sesiones para informar a los grupos parlamentarios del contenido del Plan, y posteriormente a las administraciones públicas, autonómica y local, organizaciones empresariales y sociales, asociaciones representativas en el sector. Además, se procederá al trámite de evaluación de impacto medioambiental.

El Plan potencia el mantenimiento de las infraestructuras existentes, y garantiza la movilidad mediante la prestación de las Obligaciones de Servicio Público (OSP) en condiciones de calidad.

Asimismo, impulsa la participación del sector privado en las inversiones, la optimización del uso de las infraestructuras y la mejora de la competitividad.

El Plan incluye también la planificación en relación con la política de vivienda. En este apartado potenciará el alquiler y la rehabilitación.

Subscribe free to our weekly newsletters .

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

For not receive the newsletter you can unsubscribe HERE