900 11 21 21

L-J 9:00 - 19:00
V 9:00 - 15:00

Delegaciones de España y Portugal de Puntos Nacionales de Contacto del Programa LIFE descubren la trayectoria internacional de la Fundación

La entidad paritaria lidera la iniciativa 'Construye 2030plus', enmarcada en el programa LIFE de la Unión Europea, orientada a mejorar la cualificación de los y las profesionales del sector para avanzar en la transición ecológica de la construcción

Noticia Fundación
Fuente - Fundación Laboral de la Construcción

El pasado 6 de octubre, las delegaciones de España -constituida por representantes del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y de la Subdirección General de la Oficina Presupuestaria del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD)-  y la delegación de Portugal de Puntos Nacionales de Contacto del Programa LIFE acudieron a la sede de la Fundación Laboral de la Construcción en Vicálvaro (Madrid) para conocer de primera mano la experiencia y el papel de la organización en el desarrollo de iniciativas europeas para impulsar la cualificación de las personas trabajadoras en el sector.

El encuentro tuvo lugar en el marco de la visita de la delegación de Portugal -formada por representantes de la Agencia Ambiental Portuguesa (APA), la Agencia para el Clima (ApC), la Dirección General de Energía y Geología (DGEG), la Secretaría General de Medioambiente y Acción Climática de Azores (SRAAC), y una consultora especializada en proyectos europeos, Desafio das Letras (DDL)- a España con el fin de conocer los resultados de las iniciativas del programa LIFE que se desarrollan a nivel nacional.

Durante la jornada, los y las visitantes realizaron un recorrido por las instalaciones del centro formación de la FLC de Madrid, incluyendo los talleres donde el alumnado pone en práctica los conocimientos adquiridos en su formación técnica.

Un liderazgo con historia

Desde 2011, la Fundación Laboral ha estado al frente de la implementación de la iniciativa europea BUILD UP Skills en España, destinada a aumentar el número de profesionales de la construcción con formación y cualificación para afrontar los retos de la transición energética y ecológica en Europa. A lo largo de más de una década, ha coordinado cinco proyectos en España dentro de la iniciativa BUILD UP Skills.

Cada una de estas iniciativas ha representado un paso adelante en la identificación de necesidades formativas, el diseño de hojas de ruta sectoriales y la actualización de competencias clave. Financiados a través de programas como Intelligent Energy Europe, Horizon 2020 y LIFE Clean Energy Transition, han posicionado a España como un país referente en la estrategia europea de descarbonización del parque edificatorio, con la entidad paritaria como uno de los motores principales.

Construye 2030plus, una iniciativa de referencia para la cualificación y recualificación profesional en el sector

El proyecto ‘Construye 2030plus’ está cofinanciado por el programa LIFE Clean Energy Transition de la Unión Europea, actualmente coordinado por la Agencia Ejecutiva Europea del Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA).

Su objetivo principal es promover la formación y certificación en microcompetencias clave para la transición ecológica del sector de la construcción. Para ello, cuenta con un consorcio nacional, integrado por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO del Hábitat, UGT-FICA, Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción del CSIC, Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) y la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (ANDIMAC).

Esther Rodríguez, técnica responsable de las iniciativas BUILD UP Skills en la Fundación Laboral, compartió los puntos clave de ‘Construye 2030plus’, destacando los perfiles profesionales a los que va dirigida la formación que se está desarrollando.

Asimismo, se destacó también uno de los principales resultados previstos del proyecto: una ruta formativa que llevará la capacitación directamente a los centros de trabajo, a través de un aula móvil que visitará obras en distintas regiones de España para adaptarse a la realidad diaria de los y las profesionales del sector.

Participación de la entidad en otras iniciativas europeas: Programa Erasmus+

Durante la jornada, se dió a conocer también otros proyectos coordinados por la Fundación Laboral de la Construcción, dentro del programa Erasmus+ de la Unión Europea, como el proyecto 'Construction Blueprint 2', que busca crear nuevos enfoques estratégicos y de cooperación para abordar las necesidades formativas del sector y contribuir a los objetivos del Pacto por las Competencias en Construcción.

Por otro lado, también se presentó la iniciativa 'Women can Build LatAm', continuación del proyecto europeo ‘Women can Build’ que promueve la inclusión de la mujer en el sector de la construcción. En esta segunda edición, amplía su alcance a Latinoamérica con un consorcio formado por seis entidades de España, Italia, Chile y Argentina.

Según explicó Matilde Daganzo, técnica de Proyectos Internacionales en la Fundación Laboral y coordinadora de ‘Women can Build LatAm’: “La iniciativa se centra en tres pilares fundamentales: visibilización, capacitación y colaboración a nivel internacional para trasladar buenas prácticas en materia de inclusión de la mujer en la construcción”. Áreas clave para permitir que las mujeres vean el sector como una opción real para desarrollar sus carreras profesionales, y romper estereotipos y barreras que tienen como consecuencia la baja participación de este grupo -solo un 11,2% de la fuerza laboral del sector en España-.

En el marco de ‘Women can Build LatAm’, se está llevando a cabo una campaña para dar visibilidad a las mujeres que han superado obstáculos para construir su futuro en un sector tradicionalmente masculinizado.

Además de estos dos proyectos Erasmus+ que se presentaron durante el encuentro, la entidad paritaria también participa actualmente en otras iniciativas que también forman parte de este programa.

Impulsando el cambio ante los retos del sector en Europa

Esta visita institucional puso de relieve el papel de la Fundación Laboral de la Construcción como actor clave en la transición ecológica y digital del sector a través de la capacitación de profesionales, así como su competencia para liderar y coordinar iniciativas internacionales que refuerzan la innovación, la sostenibilidad y la inclusión.

A su vez, reafirma su compromiso con la mejora de la formación en la construcción y con la consecución de los objetivos marcados por la Unión Europea. Su participación en este tipo de programas europeos permite promover la cualificación y recualificación de los y las profesionales, lo que resulta clave hacer frente a la actual escasez de mano de obra especializada.

 

 

Cofinanciado por la Unión Europea. Los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o CINEA. Ni la Unión Europea ni la autoridad competente pueden ser consideradas responsables de las mismas.

Subscríbete de balde ao noso boletín semanal de novas.

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

Para non volver a recibir o boletín, podes darte de baixa aquí