“La innovación en la industria de la construcción pasa inevitablemente por la formación de los trabajadores del sector”
Ésta fue la principal conclusión de la I Jornada de Innovación en Formación de la Industria de la Construcción, celebrada el martes en el Campus Madrid Google Space, en la que se presentaron los resultados de siete proyectos europeos para el aprendizaje, y que contó con la participación del director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez Ardoy, y del director gerente de Fundae, Ignacio Fernández Zurita
- El público mantuvo su atención hasta el final del encuentro.
- La I Jornada de Innovación se celebró en Campus Madrid.
- Gerardo Gutiérrez Ardoy clausuró la jornada.
- Mesa redonda, con los roles de empresa, desarrollador, docente y estudiante.
- Los responsables de proyectos explican las distintas aplicaciones.
- Javier González, con parte del equipo de Proyectos Internacionales.
- Ignacio Fernández Zurita, en un momento de su intervención.
- Diego Antoñanzas, durante su ponencia motivadora.
- Enrique Corral da la bienvenida a los asistentes.
La Fundación Laboral de la Construcción celebró este martes, 25 de septiembre, la «I Jornada de Innovación en Formación de la Industria de la Construcción», en Campus Madrid Google Space, en la que quedó patente que “la formación es el pilar indispensable de la innovación”, en un sector que está en plena transformación digital.
Precisamente la innovación es uno de los valores esenciales de la entidad paritaria, que abandera la introducción de las nuevas tecnologías en los procesos de aprendizaje, sobre todo mediante el desarrollo de herramientas innovadoras, resultado de los proyectos y programas europeos en los que participa desde hace una década.
Amenizado por el conferenciante experto en transformación digital Diego Antoñanzas, en el acto se presentaron los resultados y las herramientas de siete proyectos europeos desarrollados gracias al programa Erasmus+ (Arfat, ARCW, Soft Skills for Hards Hats –SSHH-, WinApp, H&S Games y Construction Inheritance) y otro, gracias al programa Interreg Sudoe (Rehabilite).
Prevención y Seguridad, Competencias y Rehabilitación
Englobadas en tres bloques, se mostraron dos aplicaciones basadas en Realidad Aumentada (RA), una aplicada a trabajos de encofrados y andamios (Arfat) -en abierto a finales de año-; y otra, a trabajos de muros cortina (ARCW), dentro del área de Prevención y Seguridad.
Relacionadas con Competencias, se expusieron un curso interactivo para la formación en competencias sociales (Soft Skills for Hard Hats –SSHH-); un procedimiento para la formación en competencias orientadas a los procesos de trabajo (WinApp) -en abierto a finales de año-; y un juego educativo para el aprendizaje de competencias en Seguridad y Salud (H&S Games).
Una tercera área se ha centrado en Rehabilitación, donde se enseñó una App 360° para la formación en procesos tradicionales para la restauración de edificios históricos (Construction Inheritance), seleccionada como ejemplo de buenas prácticas en el Año europeo del Patrimonio Cultural 2018; y una serie de cursos on line masivos y abiertos (MOOCs, por sus siglas en inglés) sobre rehabilitación energética y su financiación, mediante gestión autónoma del aprendizaje (Rehabilite).
La formación como impulsor indispensable para el crecimiento de la industria
La inauguración corrió a cargo de Ignacio Fernández Zurita, director gerente de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), que estuvo acompañado por Enrique Corral Álvarez, director general de la Fundación Laboral de la Construcción.
Fernández Zurita aludió al informe publicado por el Consejo Económico y Social (CES) sobre el futuro del trabajo, “en el que se evidencia que la formación es una herramienta indispensable para cualquier trabajador o empresa, y más en un momento de cambio y transformación digital como el que vivimos”. De hecho, el director gerente de la Fundae aseguró que “si hubiera más formación, seguro que el sector de la construcción crecería más rápidamente”.
Por su parte, Enrique Corral puso en valor los proyectos internacionales en los que participa y lidera la Fundación Laboral y sus resultados en forma de nuevas herramientas para la formación, como la máxima apuesta de la entidad paritaria por la innovación. “Innovar es cambiar la forma de hacer las cosas y eso es lo que tenemos que hacer desde la Fundación: contribuir a transformar el sector de la construcción”, declaró.
Tras la presentación de las herramientas tecnológicas se abrió una mesa redonda, bajo el título: “Nuevas tecnologías aplicadas a la formación y al aprendizaje en la industria de la construcción: perspectivas de los actores clave -alumnos, docentes, desarrolladores, empresas-”, que fue moderada por el director de Formación de la Fundación Laboral, José Antonio Viejo, y en la que intervinieron: Carlos Valdés Sauras, director de la Fundación Vía Célere; Gabriel César Jiménez, gerente de GA Consultores; Juan Lobaco Antolín, docente y jefe de Estudios de la Fundación Laboral de la Construcción de Aragón, y Félix Siloniz Cuesta, alumno de la Fundación Laboral de la Construcción de Madrid.
La clausura corrió a cargo del director general del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Gerardo Gutiérrez Ardoy, quien destacó la apuesta de la industria de la construcción por la formación, a través de la Fundación Laboral de la Construcción, y la dotación de centros y medios propios con los que cuenta.
Asimismo, Gutiérrez Ardoy destacó: “el mercado laboral ha cambiado enormemente en los últimos años y desde el Sepe apostamos por el acompañamiento a lo largo de toda la vida laboral de las personas, siendo asesoradas por personas especializadas que puedan aconsejar a los trabajadores sobre las competencias que más necesitan”.
El director general del SEPE anunció “nuevos retos a corto plazo en materia formativa”, sobre todo en el desarrollo de la Ley 30/2015 de formación para el empleo, y que se conocerán antes de finales de año, sobre todo “para ampliar nuevas especialidades formativas y poder dar respuesta a lo que nos está demandando el nuevo mercado laboral”.