Los socios del proyecto ‘Construye 2030plus’ avanzan en el desarrollo de recursos didácticos sobre microcompetencias verdes
La quinta iniciativa BUILD UP Skills en España continúa dando pasos hacia la capacitación de los profesionales del sector para afrontar los desafíos energéticos y medioambientales del futuro
Los socios del proyecto ‘Construye 2030plus’, coordinados por la Fundación Laboral de la Construcción, se reunieron el 18 de noviembre en la sede de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) en Madrid, para analizar los avances, revisar el estado actual de los trabajos y coordinar los próximos hitos de esta iniciativa europea.
El proyecto, que constituye la quinta iniciativa BUILD UP Skills en España, busca dar respuesta a varios de los grandes retos que afronta hoy el sector de la construcción: el envejecimiento de la mano de obra, la escasa presencia de mujeres y jóvenes, y la necesaria actualización de la oferta formativa hacia las demandas reales del mercado y a los nuevos desafíos medioambientales.
Para dar respuesta a esta transformación, los socios de ’Construye 2030plus’ están desarrollando una serie de recursos didácticos centrados en las microcompetencias verdes, dirigidos especialmente a operarios/as e instaladores/as de aislamiento térmico, de carpintería exterior y de bombas de calor.
Además, están trabajando en el diseño de un curso online y gratuito sobre la nueva Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD), que estará disponible próximamente y estará abierto a todo el sector, con especial atención a agentes sociales y administraciones públicas.
Otro de los resultados abordados en la reunión fue el inicio del desarrollo de una aplicación móvil de autoevaluación de competencias. Se trata de una herramienta innovadora que permitirá a los profesionales del sector validar, de manera autónoma, las microcompetencias adquiridas.
Hacia una construcción más sostenible y eficiente
El consorcio de ‘Construye 2030plus’, formado por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO del Hábitat, UGT FICA, el Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción del CSIC, la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Material de Construcción (ANDIMAC), la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), y liderado por la Fundación Laboral de la Construcción, hace que el carácter estratégico del proyecto cobre especial relevancia al alinearse con las principales políticas ecológicas y energéticas europeas, como el Pacto Verde Europeo (European Green Deal), la Ola de Renovación (Renovation Wave) y las estrategias de descarbonización para 2030 y 2050.
De esta forma, el proyecto enmarcado dentro del programa LIFE de la Comisión Europea, se centra en áreas clave como el aislamiento térmico, la instalación de ventanas, las bombas de calor y otras tecnologías que impulsan la rehabilitación energética de edificios, promoviendo además la certificación de las microcompetencias asociadas a estos trabajos.
‘Ruta Construye 2030plus’: formación en el propio lugar de trabajo
Durante la reunión, los socios también abordaron la ‘Ruta Construye 2030plus’, una de las acciones más innovadoras del proyecto. Esta iniciativa consistirá en un aula móvil que recorrerá distintas obras y ciudades de toda España, acercando la formación directamente al entorno laboral y adaptándose al día a día de los profesionales.
Con esta acción, el consorcio busca avanzar hacia el gran objetivo de la iniciativa: “capacitar y certificar profesionales del sector para una construcción sostenible y energéticamente eficiente”.

Cofinanciado por la Unión Europea. Los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o CINEA. Ni la Unión Europea ni la autoridad competente pueden ser consideradas responsables de las mismas.