El SEPE y la Fundación Laboral marcan las líneas estratégicas ante las actuales oportunidades de empleo en el sector de la construcción
Ambas entidades destacaron como puntos principales la necesidad de una colaboración público-privada, una orientación profesional especializada, el proceso de acreditación de competencias o la transformación y digitalización del sector
- Un momento durante el webinar organizado por el SEPE y la FLC.
- Miembros de la FLC, durante el encuentro celebrado ayer junto al SEPE.
- Miembros de la FLC, durante el encuentro celebrado ayer junto al SEPE.
- Miembros de la FLC, durante el encuentro celebrado ayer junto al SEPE.
- El director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez Ardoy, da la bienvenida a los inscritos en el webinar sobre oportunidades de empleo en construcción.
- Miembros del SEPE y del COE, durante el webinar celebrado el jueves día 7 de abril.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a través del Centro Estatal de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo (COE), y la Fundación Laboral de la Construcción, analizaron las "Nuevas oportunidades de empleo en el sector de la construcción". A través de un webinar, celebrado el pasado 7 de abril, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y que logró registrar la cifra de 934 inscripciones.
Los ponentes coincidieron en señalar las líneas estratégicas a seguir como son: la colaboración público-privada, la relevancia de la orientación profesional especializada en el sector, la complementariedad entre competencias técnicas y transversales, el proceso de acreditación de competencias, la incorporación de talento joven y femenino, la transformación del sector y la necesidad de alianzas para trabajar de forma complementaria con el resto de entidades y agentes territoriales.
El director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez Ardoy, y el director general de la Fundación Laboral de la Construcción, Julio Gil Iglesias, fueron los encargados de dar la bienvenida a los cerca de 700 asistentes conectados al webinar, organizado por el Servicio Público de Empleo Estatal en torno a las nuevas oportunidades de empleo en el sector.
Enfoque adaptado y especializado
Desde la Fundación Laboral, su responsable de Empleo, Puy Jiménez Fernández-Sesma, puso sobre la mesa los servicios y recursos de la Fundación en materia de orientación profesional y prospección laboral desde un enfoque adaptado y especializado al sector de la construcción.
Javier González López, director de Formación y Empleo de la Fundación, moderó la mesa en la que intervinieron orientadores laborales y responsables de empleo de distintos Consejos Territoriales de la Fundación Laboral de la Construcción. Durante la misma, se profundizó en la respuesta de la entidad paritaria a los retos de empleo que afronta el sector y expusieron los problemas existentes en el ámbito de la construcción, entre los que destacó la falta de personal cualificado.
Asimismo, describieron cómo implementan la actividad de orientación y prospección a nivel territorial. En este sentido, se transmitió a los orientadores laborales de los servicios públicos de empleo del Sistema Nacional de Empleo (SNE) las nuevas oportunidades que ofrece esta industria.
Impulso definitivo al sector
El encuentro online “Nuevas oportunidades de empleo en el sector de la construcción” abordó también las líneas estratégicas de la Fundación Laboral, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y las exigencias derivadas de la crisis climática y el conflicto de Ucrania, "que suponen el impulso definitivo del sector hacia una transformación sostenible".
El acto fue clausurado por el director de Formación y Empleo de la FLC que estuvo acompañado de miembros del SEPE y de la red COE Estatal, entidad que tiene entre sus funciones la interlocución con las entidades representativas de diferentes sectores, en este caso el de la construcción.