La Fundación Laboral de la Construcción regresa un año más a Construmat, del 20 al 22 de mayo en Barcelona
La entidad paritaria del sector estará presente durante los tres días que dura el salón mediante un stand, espacios de orientación, ponencias, demostraciones prácticas, simuladores de maquinaria y realidad virtual
La Fundación Laboral de la Construcción de Cataluña estará presente un año más en Construmat del 20 al 22 de mayo, en el Recinto Gran Vía de Fira Barcelona (Avenida Juan Carlos I, 64 , Hospitalet de Llobregat), en el pabellón 2 con el stand D157, con el fin de acercar, entre otras actividades, su oferta formativa y de servicios tanto a empresas como a personas trabajadoras.
Durante los tres días del salón, la entidad paritaria llevará a cabo actividades en materia de orientación y empleo, jornadas técnicas, ponencias, demostraciones prácticas, simuladores de maquinaria de obra y gafas de realidad virtual (VR).
En el área dedicada a innovación y digitalización, la Fundación Laboral de la Construcción mostrará los diferentes recursos con los que cuenta la entidad paritaria en esta materia, así como demostraciones prácticas mediante el uso de los diferentes recursos utilizados para la formación práctica que se lleva a cabo con el alumnado y que se complementan con la utilización de la maquinaria real en los Centros de Formación.
Asimismo, contará con un espacio donde se realizarán actividades de orientación y empleo donde la FLC, como punto de información de la Agencia FP CAT, acompañará a las personas usuarias y empresas en la inscripción del proceso de acreditación de competencias.
Del mismo modo, el miércoles 21 de mayo, a las 11:30 horas, tendrá lugar -en el stand de la Fundación Laboral-, la jornada “Mujeres en el sector de la Construcción: empleabilidad y formación” en el marco de las iniciativas Women Can Build LatAm. El objetivo principal del proyecto es apoyar y facilitar la cooperación transnacional para el intercambio de buenas prácticas y conocimientos en formación profesional. Centrada en la participación femenina en el sector de la construcción, la iniciativa busca fortalecer la cohesión social tanto dentro como entre países de Europa y Latinoamérica.
Área Workshop: la actividad más práctica
Ya el martes 20 de mayo, a las 10:30 horas, la FLC participara en el Workshop con una jornada técnica sobre "Innovación, digitalización y nuevas tecnologías al servicio de la prevención", apostando firmemente por impulsar y poner en conocimiento de todas las personas trabajadoras del sector las diferentes innovaciones que van apareciendo en el ámbito de la prevención y con aplicación directa a la industria de la construcción
La Fundación laboral participará también en el Sustainable Building Congress, el jueves 22 de mayo, a las 12:50 horas, con la presentación de diversos proyectos, dentro de las diferentes sesiones que el salón dedicará para conocer el tipo de profesionales cualificados que demanda la industria, así como experiencias llevadas a cabo para la captación de nuevo talento:
- “CIONITIA, Innovación para atraer talento al sector”. La iniciativa CIONITIA (el primer Escape-box de la construcción creado por la FLC) invita a los jóvenes a participar en un juego y resolver retos mientras se divierten y aprenden valores del sector. Gamificación e innovación al servicio de la construcción que debe renovarse si quiere conectar con el público más joven.
- Proyectos internacionales como “PACT4YOUTH y Cimientos para el empleo: la regeneración laboral en el sector de la construcción”. El sector encuentra muchas dificultades para encontrar a personas trabajadoras para la ejecución de las obras, con especial foco en los jóvenes. Este problema se magnifica por la infrarrepresentación de la mujer en la construcción y por el envejecimiento de sus profesionales para los que no existe un relevo generacional. Proyectos como el PACT4YOUTH o Cimientos para el empleo ponen en marcha distintas iniciativas y actuaciones de formación y empleo que tienen como objetivo revertir este escenario.
Construmat: Innovación para transformar el sector
Construmat es el punto de referencia del sector de la construcción donde convergen las ideas, las soluciones y los profesionales que definen el futuro. Con una apuesta clara por la sostenibilidad, la innovación y la transversalidad, es el lugar donde arquitectos, ingenieros, CEOs y prescriptores encuentran las herramientas y las oportunidades para afrontar los grandes retos del mercado.
Con más de 40 años de experiencia, Construmat se ha convertido en el gran escaparate de las novedades que impulsan la construcción y la rehabilitación hacia un futuro más sostenible, tecnológico y eficiente.
En esta ocasión, 2025 acogerá entre los días 20 al 22 de mayo Construmat, feria referente que crece en empresas, internacionalidad y dimensión, mostrando tecnologías, sistemas y materiales para avanzar hacia modelos de construcción más sostenibles y eficientes. Asimismo, el emblemático salón de Fira de Barcelona también aportará ideas y experiencias para reducir el impacto ambiental del sector, aumentar su digitalización, atraer talento y hacer frente al problema de la escasez de vivienda.
En su 24ª edición, el evento -representativo y transversal del sector de la construcción en España-, reunirá más 350 expositores de 22 países en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Via y prevé superar los 22.000 visitantes. El salón crece un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.