La Fundación Laboral de la Construcción y la Junta de Extremadura ponen en marcha un plan formativo para profesionalizar el sector
El programa consta de 40 acciones formativas diferentes que se traducen en un total de 113 cursos de especialización en el sector que beneficiarán a cerca de 1.900 trabajadores/as en activo y desempleados/as
Junta de Extremadura

El presidente de la Fundación Laboral de la Construcción y de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén, y el secretario general de Empleo de Extremadura, Javier Luna, presentaron el pasado viernes, 18 de febrero, el plan de formación que la Junta de Extremadura y la entidad paritaria han elaborado para profesionalizar al sector de la construcción en la región.
El programa, que consta de más de 40 cursos diferentes, en total 113 acciones formativas, se desarrollará durante todo el año 2022 en trece localidades extremeñas: Cáceres, Navalmoral de la Mata, Trujillo, Miajadas, Coria, Plasencia, Moraleja, Badajoz, Mérida, Don Benito, Zafra, Montijo y Almendralejo.
“Se ha detectado una falta de oficiales en distintas especialidades básicas: albañiles, soladores, encofradores… Falta de mandos intermedios, como capataces, encargados de obra; gestores de proyectos y gestores de la seguridad técnica en obras y todo lo que tiene que ver con la ampliación de los conocimientos para rehabilitación, instalación energética, accesibilidad, las nuevas técnicas, nuevos materiales", explicó Javier Luna, quien recordó: "Todo eso es un compendio que se va luego a materializar en una serie de familias profesionales”.
Por su parte, Pedro Fernández Alén celebró “medidas como éstas", ya que las consideró "imprescindibles". "El sector de la construcción necesita incorporar mano de obra; necesita ser atractivo para acercarse a las mujeres y a los jóvenes”, enfatizó.
Cerca de 1.900 plazas disponibles
Con este plan de formación en Extremadura se ofertarán 1.886 plazas destinadas tanto a personas desempleadas, como para trabajadores/as ocupados/as. Se han diseñado con el fin prioritario de facilitar la cualificación y la actualización de las personas relacionadas con el sector. para mejorar sus posibilidades de integrarse en el mercado laboral y, a la vez, atender a las demandas de las empresas en cuanto a mano de obra especializada y actualizada, que mejoren la productividad y la competitividad.
Los cursos están encaminados a la profesionalización de mandos intermedios, aportar competencias para la gestión de proyectos, actualizar conocimientos en nuevas tendencias del sector, como la eficiencia energética, la sostenibilidad, la accesibilidad, la gestión de recursos, la metodología BIM, entre otras.
Las acciones formativas van desde las 8 horas de duración hasta las 550 horas. La mayoría corresponde a certificados de profesionalidad de familias profesionales relacionadas con el sector de la construcción. El resto son cursos recogidos en el catálogo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Un plan pionero de 1,1 millones de euros
La Consejería de Educación y Empleo de Extremadura, a través del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) invertirá 1,1 millones de euros para poder desarrollar estas acciones formativas que, previamente, han sido diseñadas con la Fundación Laboral de la Construcción, con la colaboración de la Dirección General de Empresa de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital, empresas y asociaciones del sector, la Universidad de Extremadura y personal técnico de colegios profesionales de esta rama.
Se trata de un plan pionero, basado en análisis conjuntos y el diálogo, que abre la puerta a futuros planes con el sector para seguir mejorando el mercado de trabajo regional. Es el mayor plan formativo sectorial, impulsado desde la Administración, desde la crisis de la construcción. Además, cuenta con un importante componente de formación en digitalización, que va a aumentar la empleabilidad de la población activa, tanto de las personas desempleadas como de las ocupadas.