900 11 21 21

L-J 9:00 - 19:00
V 9:00 - 15:00

CNC, CCOO del Hábitat y UGT FICA pactan un incremento salarial del 3,5% para el año 2025 y del 3% para 2026

El acuerdo incluye mejoras en el Plan de Pensiones, prórroga de la garantía salarial, estudio para la implantación de coeficientes reductores, medidas de atracción de talento y acciones para la revisión de precios y contratación pública

Sector New

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO del Hábitat y UGT FICA han alcanzado un acuerdo marco en el VII Convenio General del Sector de la Construcción (CGSC) que contempla una subida de los salarios del sector este año y el próximo. Concretamente, la subida será del 3,5% en 2025 y del 3% en 2026, según establece el convenio alcanzado, el 4 de noviembre, por la Comisión Negociadora del VII CGSC, que afecta a más de un millón y medio de personas trabajadoras.

A estas subidas se suma una aportación adicional del 0,5% para el Plan de Pensiones -el primero a nivel sectorial y ya líder en partícipes- en este ejercicio y del 0,25% para el que viene. Este incremento se llevará a cabo sobre las tablas salariales de 2024 actualizadas un 0,4% y con efectos retroactivos de 1 de enero de 2025. Asimismo, el acuerdo incluye la extensión de la contribución empresarial al Plan de Pensiones del sector de la construcción, sobre el salario convenio, a todas las personas trabajadoras del sector a partir de 1 de enero de 2026 "sin importar las retribuciones percibidas".

También se acuerda prorrogar la cláusula de garantía salarial para los años 2025 y 2026, de manera que si la suma del IPC general de diciembre de ambos años supera el 7,25%, y siempre con un límite del 9,25%, se incrementarán con efectos de 1 de enero de 2027 las tablas salariales del año 2026, sin efectos retroactivos, de manera que el 50% de ese exceso irá en un 50% a incremento de las tablas salariales y el otro 50% a contribución al Plan de Pensiones. 

Mejora de las condiciones laborales y jubilación

En el ámbito de la salud laboral y la jubilación, se acuerda la creación de una comisión específica para estudiar la implementación de coeficientes reductores en el sector de la construcción que permita anticipar la edad de jubilación en aquellas ocupaciones de especial penosidad, peligrosidad o toxicidad, en línea con el Real Decreto 402/2025, de 27 de mayo, por el que se regula el procedimiento previo para determinar los supuestos en los que procede permitir anticipar la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social mediante la aplicación de coeficientes reductores.

En esta línea, patronal y sindicatos del sector hacen referencia a la creación de una comisión, previas las actuaciones pertinentes, para tratar de identificar las actividades que pudiesen contar con la presencia de Sílice Cristalina Respirable (SCR) y para el estudio de las medidas preventivas específicas, técnicas y organizativas, que podrían implementarse.

Otro de los puntos que trata el acuerdo firmado entre CNC, UGT FICA y CCOO del Hábitat se centra en su voluntad de impulsar medidas para atraer talento al sector de la construcción, promoviendo la incorporación de mujeres, jóvenes e inmigrantes. Entre las medidas planteadas se incluyen programas de inserción laboral, apoyo a víctimas de violencia de género, contratación de personas en riesgo de exclusión y programas de formación vinculados al arraigo, todo ello bajo el estricto cumplimiento de las condiciones laborales y de seguridad. 

Patronal y sindicatos se comprometen, además, a formular conjuntamente sendas propuestas de modificación de la Ley de Desindexación de la economía española y de la Ley de Contratos del Sector Público. El objetivo es excluir la aplicación de la primera a los contratos públicos e incluir en la segunda un sistema de revisión de precios similar al vigente hasta 2015, incorporando la “mano de obra” como elemento revisable. Las organizaciones firmantes subrayan también la necesidad de revisar el actual sistema de adjudicación por subasta, que prioriza el precio frente a la calidad o la inversión en innovación, ya que puede comprometer tanto la viabilidad de las empresas como los salarios de los trabajadores.

Resultado de diálogo social constructivo

En palabras del presidente de CNC, Pedro Fernández Alén, “este acuerdo refleja el compromiso de la CNC con un diálogo social constructivo, que ofrece certidumbre a las empresas y mejora el poder adquisitivo de los trabajadores, en un momento de transformación y necesidad de atraer talento”.

Desde CCOO del Hábitat, su secretario de Negociación Colectiva, Juan José Montoya, calificó el acuerdo de "hito" y destacó "la necesitdad del sector de priorizar a las personas trabajadoras, para hacer de la construcción un referente en derechos y bienestar para la clase trabajadora". 

Por su parte, desde la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT FICA), a través de un comunicado, se "valora el acuerdo alcanzado, en el marco del diálogo social, que asegura el poder adquisitivo de las personas trabajadoras del sector".

 

Subscribe free to our weekly newsletters .

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

For not receive the newsletter you can unsubscribe HERE