Culminan seis años de contracción en el sector de la construcción, según el boletín económico del Banco de España
También señala que "en términos de tasas intermensuales destaca la aceleración en el ritmo de creación de empleo en la construcción", y que "se comienza a observar un ligero repunte de los visados de obra nueva residencial"
El Banco de España avaló en su boletín económico de diciembre el despegue de la economía nacional al confirmar que el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá un 0,6% en el cuarto trimestre, y que cerrará el año con un aumento del 1,4%. Para conseguirlo se apoyará en los mismos factores que antes de la crisis: la "fortaleza de la demanda interna privada" y la construcción, que culminará su ajuste "después de seis años de contracción".
De esta manera, España regresa al modelo económico que posibilitó notables aumentos de PIB en los últimos años del pasado siglo y en los primeros del actual, pero que con la llegada de la crisis evidenció sus carencias. Es cierto que, tal y como apunta el Banco de España (BdE), las perspectivas relativas a la construcción «dibujan en todo caso un escenario de recuperación muy moderada, no exento todavía de algunas incertidumbres»; pero también lo es que «los indicadores relativos a la inversión apuntan a la culminación» de un proceso que ha provocado que el peso de este sector en el PIB se haya reducido en algo más de un 50% respecto a 2006.
Asimismo, y dentro del capítulo del mercado de trabajo, el organismo señala que "en términos de tasas intermensuales destacó la aceleración en el ritmo de creación de empleo en la construcción". Y además, el documento recoge que "se comienza a observar un ligero repunte de los visados de obra nueva residencial".
En cuanto a la demanda interna, la institución que dirige Luis María Linde subraya su "fortaleza", al tiempo que afirma que ésta ha mantenido el "dinamismo" gracias, en parte, a "la evolución positiva de la confianza y del empleo". El BdE también añade que "el gasto de los hogares ha aumentado en el cuarto trimestre, tanto en su componente de consumo como en el de inversión residencial, que podría haber experimentado un pequeño incremento".
Por último, y en términos laborales, el Banco de España señala que "el empleo habría aumentado en 2014 a una tasa próxima al 1%" aunque matiza que la mejora "se ha focalizado en el empleo temporal".