Cerca de 50.000 profesionales ya se han acreditado a través de la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC)
Son ya cerca de 50.000 los trabajadores de la construcción que poseen su propia TPC. La Comunidad de Madrid es la que aglutina un mayor número de solicitudes, con un 24% del total de ellas. Le sigue Andalucía (13,5%), Galicia (11,3%), Comunidad Valenciana (9%) y Aragón (7,2%), entre los cinco primeros puestos. Sin embargo, en relación con el número de trabajadores asalariados de cada comunidad, el mayor grado de implantación de la TPC se produce en Melilla, seguida de La Rioja, Aragón, Navarra y Galicia.
La TPC es un documento mediante el cual se acreditan, entre otros aspectos, la formación recibida por el trabajador del sector en materia de prevención de riesgos laborales -de acuerdo con lo indicado en el citado Convenio General-, su experiencia en el sector y su cualificación profesional. Una vez expedida puede utilizarse durante un periodo de cinco años, plazo tras el cual debe procederse a su renovación.
Para la obtención de la TPC es necesario haber recibido formación en materia preventiva específica del sector de la construcción, como mínimo la inicial, denominada 'Aula Permanente de Prevención', que tiene una duración de ocho horas lectivas.
La Fundación Laboral imparte sesiones de Aula Permanente de Prevención en los 42 centros de formación propios que posee en España, distribuidos en los 17 Consejos Territoriales en los que está organizada la entidad.
Pero además, la Fundación Laboral ya ha homologado la formación necesaria para obtener la TPC que imparten 500 entidades en España. La mayor parte de ellas ya han recibido un sello de homologación que las reconoce para impartir la formación en prevención, de acuerdo con lo previsto en el Capítulo III del Libro II del IV Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción.
Solicitud de la TPC
Pueden solicitar la TPC todos aquellos trabajadores que estén dados de alta, o en situación de incapacidad temporal, en cualquier empresa encuadrada en el ámbito de aplicación del Convenio General.
También tienen derecho a solicitarla los trabajadores que, aún estando en situación de desempleo, acrediten al menos treinta días de alta en empresas encuadradas en el ámbito de aplicación del citado convenio, en el periodo de doce meses inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud.
Para su solicitud, el trabajador dispone de más de 100 puntos repartidos por todo el territorio nacional. Las peticiones se pueden tramitar en las sedes y centros de formación de la Fundación Laboral de la Construcción; en las asociaciones empresariales de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC); en las sedes de la Federación Estatal de la Construcción, Madera y Afines de Comisiones Obreras (Fecoma-CC.OO.); en las sedes de Metal, Construcción y Afines de la Unión general de trabajadores (MCA-UGT); o a través del portal web www.trabajoenconstruccion.com.
Para facilitar la emisión de la TPC y el acceso a toda la información relacionada, la Fundación Laboral puso en marcha dicho portal web www.trabajoenconstruccion.com, como sitio oficial de la Tarjeta Profesional desde el que los trabajadores del sector pueden obtener información, descargar la solicitud para enviarla por correo o tramitarla on line. Asimismo, también se dispone del teléfono gratuito de información 900 11 21 21, desde donde se atienden todas las peticiones y dudas.