900 11 21 21

L-V 8:00 - 15:00

Entre 2007 y 2008 se ejecutarán cerca de 4.200 visitas a obras en Álava y Vizcaya

Ya se han realizado más de 2.600 desde que la Fundación Laboral del País Vasco puso en marcha el programa
Noticia Fundación
Fuente - Fundación Laboral de la Construcción
El 23 de mayo se celebró en Bilbao una rueda de prensa en la que Pablo Gil, secretario general de la Asociación de Constructores y Promotores de Vizcaya (Ascobi), Enrique González, gerente de la Unión de Empresas de Construcción de Álava (Uneca), Iñaki Merino, secretario general de Fecoma CC.OO Euskadi, y Arturo Rodríguez, responsable de Construcción de MCA-UGT Euskadi, transmitieron el impulso y compromiso con la campaña de seguridad 2007-2008, en el ámbito de la que se ejecutarán 4.176 visitas a obras de construcción en Álava y Vizcaya.

El 15 de mayo de 2007, la Fundación Laboral de la Construcción del País Vasco puso en marcha el programa de visitas a obra de construcción en Álava y Vizcaya, a través de las Comisiones de Seguridad y Salud de los respectivos convenios sectoriales provinciales. Desde ese momento y hasta el pasado mes de abril ya se han realizado 2.624 visitas repartidas entre Álava (774) y Vizcaya (1.850).

Este proyecto surge del acuerdo entre las patronales y los sindicatos más representativos del sector (Ascobi-Bieba, Uneca, Asociación de Maestros Pintores de Vizcaya -AMPV, Asociación de Empresas de Implantación Nacional en Vizcaya-Ecova, Fecoma-CC.OO Euskadi y MCA-UGT Euskadi), con el objetivo de reducir los elevados índices de siniestralidad laboral.

El programa contempla la ejecución de visitas a todo tipo de obras: grandes promociones de vivienda, unifamiliares particulares, obras de acondicionamiento de calzadas en cascos urbanos, obras de viales y otra obra civil.

Además de comprobar si se dispone de las medidas de seguridad adecuadas, los técnicos recopilan información sobre el grado de cumplimiento de los registros documentales en materia de prevención de riesgos laborales en obra, forman e informan a los trabajadores, controlan la gestión de residuos, además de velar por el cumplimiento de otros aspectos relacionados con la normativa laboral vigente.

Los riesgos detectados
Entre los riesgos detectados está, en primer lugar, la caída de personas a distinto nivel, seguido por los riesgos de contacto eléctrico, caídas al mismo nivel, golpes y cortes de objetos y herramientas, y caídas de objetos por desplome o derrumbamiento.

Toda la información recogida (informes y conclusiones extraídos en la visita) tiene carácter confidencial, garantizado a través de diversos procedimientos establecidos en los volcados de bases de datos.

Subscríbete de balde ao noso boletín semanal de novas.

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

Para non volver a recibir o boletín, podes darte de baixa aquí