Construtic 2014: Drones para inspección de infraestructuras o una herramienta para la gestión integral de la prevención en la obra
Jerez reúne a más de 150 empresarios del sector en Construtic 2014,“Construyendo el Futuro a través de las Nuevas Tecnologías”
La Federación Provincial de Agrupaciones de Empresarios de la Construcción de Cádiz (FAEC) y la empresa EvolucionApp reunieron este martes a más de 150 empresarios de la Construcción de la provincia de Cádiz para hablar de la innovación en el sector.
Bajo el título “Construyendo el Futuro a través de las Nuevas Tecnologías”, Construtic 2014 se presentó como lugar de encuentro para compartir experiencias de éxito en el campo de la eficiencia, productividad y competitividad del sector.
El Parque Científico Tecnológico Agroindustrial de Jerez de la Frontera fue el lugar elegido para su celebración y Antonio Saldaña, primer teniente de alcalde de Ayuntamiento de Jerez y Francisco Carmona, presidente de la patronal Fadeco, los encargados de inaugurar el acto.
La primera ponencia de la jornada giró en torno a las “TICs como herramienta hacia la competitividad” y fue protagonizada por Alejandro Sánchez, director de organización de Sando. A continuación se pasó a hablar de la factura electrónica con Carlos Gutiérrez, jefe de la Dependencia Provincial de Gestión Tributaria de la AEAT de Cádiz.
Durante la Mesa Redonda “La reinvención del Sector de la Construcción es posible” se habló de rehabilitación y construcción sostenible. En ella participaron Alfredo García, director general Andaluza de Comercio Tecnológico, Joaquín Osborne, director General Seteinsa, Domingo Villero, decano del Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Cádiz, Víctor Manuel Gómez, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz, y Eduardo Corrales, responsable de nuevo negocio para Andalucía Occidental y Extremadura, Vodafone.
El estándar Passivhaus, formulado en 1988 por dos profesores para la construcción de viviendas con un consumo casi nulo, fue otro de los temas a debate. El arquitecto Juan Manuel Castaño fue el encargado de explicar en qué consiste este estándar y cuál es la situación de este tipo de viviendas en Andalucía.
Pequeñas grandes innovaciones
En la última ponencia de la jornada se dieron a conocer pequeñas grandes innovaciones tecnológicas puestas en marcha recientemente y que han ayudado a solventar importantes problemas que se planteaban en el sector.
Entre ellas destacó la APP creada por Vorneo/Eronte que facilita la aplicación de las exigencias de la ley de transparencia. Manuel Caucelo y Pablo Marever explicaron a los asistentes las ventajas de esta adaptación tecnológica.
Por su parte, Natalia Smirnova, de Novomir500, dio a conocer el poster decorativo que sirve de calefactor de bajo consumo, desarrollado en Rusia, y utilizado por primera vez en la estación espacial MIR hace veinte años.
La utilización de drones en la construcción tiene infinidad de aplicaciones. José María Morenas y Jesús Barón, de Vanter Imagen Aérea, se detuvieron en su uso para el ahorro de tiempo, riesgo y costes durante trabajos de inspección y control de infraestructuras y obras.
El último en intervenir fue Antonio Navarro, responsable de Seguridad y Salud de la Fundación en Andalucía, quien dio a conocer Gesinprec, una aplicación Informática gratuita para la Gestión Integral de la Prevención en las obras de la Construcción.
José Manuel Miranda, delegado Provincial de Economía, Innovación, Ciencia y Empresa; Emilio Corbacho, secretario General FAEC, José Castellano, presidente Apecop, fueron los encargados de clausurar esta jornada.