Los días 12 y 13 de febrero se celebrará la Cumbre Europea BIM 2015, en el World Trade Center de Barcelona
La Fundación Laboral de la Construcción colabora con este evento internacional, que gira en torno a la nueva herramienta clave para los técnicos del sector de la construcción, que está revolucionando la manera de concebir los proyectos de obra nueva y de intervención en los edificios existentes
Durante los próximos jueves 12 y viernes 13 de febrero, tendrá lugar en el World Trade Center de Barcelona, la Cumbre Europea BIM 2015, que se celebrará en castellano e inglés simultáneamente y contará con más de 400 asistentes, 10 espónsores de ámbito global, una representación de más de 20 administraciones públicas, y la exposición práctica de más de 20 proyectos BIM, que serán mostrados como casos de estudio.
Asimismo, el evento también contará con la colaboración de empresas estratégicas y start-ups de software y hardware, compañías manufacturadoras de productos de la construcción, universidades clave en el desarrollo del BIM, etc, que cubrirán el estado del arte de las aplicaciones y los beneficios de BIM en Europa.
Building Information Modelling o BIM significa hacer avanzar los procesos del ciclo de la edificación desde el análisis de la viabilidad de la promoción inmobiliaria hasta el mantenimiento o la desconstrucción, pasando por el diseño del proyecto, la dirección y gestión de todo proceso constructivo relacionado con la arquitectura y la ingeniería; una nueva tecnología que está revolucionando la manera de concebir los proyectos de obra nueva y de intervención en los edificios existentes.
El conjunto de agentes y profesionales de la construcción deberán aprender a trabajar de forma colaborativa con esta nueva tecnología, que en un futuro próximo será requisito indispensable en la Administración, que lo requerirá en 2016 siguiendo la nueva directiva europea, aprobada en enero de 2014, cuando el Parlamento Europeo votó a favor de modernizar las reglas de contratación y licitación públicas, recomendando el uso de las herramientas electrónicas como el BIM para los proyectos y concursos abiertos de diseño. De hecho, en la actualidad ya es requerido por los operadores internacionales privados y corporativos.
Ahorro de un 20% en los costes de producción
El Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación de Barcelona (CAATEEB), y la empresa BIM Academy son los principales impulsores de este evento.
En la presentación de la cumbre en Barcelona, Adrià Guevara, vocal de la Junta del CAATEEB, explicó que “es necesario dotar al sector de nuevas herramientas para mejorar la eficiencia en la construcción y su mantenimiento y es importante pensar en cómo se construirá dentro de 10 años”.
Por su parte, Ignasi Pérez Arnal, director de BIM Academy, definió el BIM “como paradigma de transformación del proceso constructivo”. Además, Pérez Arnal aseguró que debe permitirles ahorrar hasta un 20% de costes de producción y reducir hasta un 33% los de mantenimiento de edificios a lo largo de toda su vida. El congreso debe servir para comprobar las diferentes velocidades del BIM en Europa y conocer de primera mano algunos ejemplos de su utilización en proyectos pioneros en todo el mundo, como el nuevo aeropuerto de Abu Dhabi o la nueva línea Crossrail del metro de Londres.
La Fundación Laboral también impulsa el entorno BIM
Desde hace varios años, la Fundación Laboral trabaja para ofrecer dentro de su oferta formativa cursos dirigidos a situar al trabajador de la construcción dentro del entorno BIM. Asimismo, lleva a cabo varios proyectos de investigación y organiza jornadas técnicas sobre la materia. Así, recientemente ha celebrado una en Madrid, otra en Palma y el próximo 5 de marzo tiene una nueva jornada programada en Navarra, para explicar los beneficios de estos nuevos sistemas de modelado de información.
En esta materia destaca la labor llevada a cabo por la Fundación Laboral de la Construcción de Navarra y su proyecto Pireno Se trata de una iniciativa europea que desarrolla junto al Cluster francés Eskal Eureka y que tiene como objeto analizar la implantación de metodologías de gestión LEAN y de las herramientas BIM en el sector de la construcción, para, de este modo, mejorar su productividad.
El proyecto Pireno va en consonancia precisamente con el Plan Estratégico de Construcción Sostenible: hacia la Industria de la Construcción Sostenible , que la Fundación Laboral de la Construcción de Navarra y la Fundación Moderna desarrollan en Navarra con el objetivo de “construir un sector más fuerte, más innovador y con una mayor presencia internacional”. Uno de los puntos clave es la formación de los trabajadores en los sistemas BIM y LEAN.
Por otro lado, y también en esta región, la Fundación Laboral de Navarra desarrolló entre 2011 y 2013 el proyecto Infomat . Enmarcado dentro del Programa de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra 2007-2013 y financiado por los fondos Feder, desarrolló un modelo de innovación técnica y pedagógica único para sistematizar los procesos constructivos en la rehabilitación y mantenimiento de edificios históricos. Este modelo incluía la aplicación de la tecnología digital BIM.