El precio de la vivienda libre se incrementó en el año 2014 por primera vez desde 2008
Las hipotecas sobre viviendas crecieron en el año pasado tras siete años de caídas
El pasado año, los valores de la vivienda libre experimentaron su primer repunte trimestral desde el primer trimestre de 2008, según la estadística publicada este jueves por el Ministerio de Fomento. Estos se incrementaron un 0,5 % en el conjunto de España gracias, sobre todo, al impulso de la vivienda de segunda mano, que ahora copa casi dos terceras partes de las ventas. Según los datos oficiales, en todo el periodo de crisis, las casas han perdido un 31 % de su valor (casi el 37 % en términos reales, descontada la inflación). Siete comunidades, además, ya experimentaron incrementos interanuales de precio.
El precio medio de la vivienda libre se situó en 1.463,1 euros por metro cuadrado en el último trimestre del año. Si bien, en términos trimestrales, el valor subió un 0,5 %, en comparación con el año anterior ese valor todavía es un 0,3 % inferior. Según el Ministerio de Fomento, el ritmo de caídas iniciado en 2008, que en 2012 llegó a ser del 9,8 %, "prácticamente ha tocado a su fin". Es más, en términos reales, por primera vez, el ritmo de crecimiento es positivo. El incremento se debe, sobre todo, al auge de la vivienda usada, cuyo valor se incrementó el 0,2 % respecto al trimestre anterior, mientras que la nueva experimentó un exiguo descenso del 0,1 %.
En el Índice General de Precios, que también recoge los valores de la vivienda protegida, 12 comunidades vieron cómo los precios se incrementaban de forma trimestral y siete cerraron 2014 con valores superiores a los del año anterior. Estas fueron Cantabria (+3,6 %), Baleares (+2,3 %), Canarias (+0,5 %), Comunidad Valenciana (+0,5 %), Comunidad de Madrid (+0,4 %) y Andalucía (+0,1 %). En Extremadura, los precios se mantuvieron estables, mientras que estos siguieron bajando en Asturias (-5,2 %), Castilla y León (-3,6 %) y Castilla-La Mancha (-3,2 %). En varias provincias de estas dos últimas comunidades los precios incluso retrocedieron por encima del 5 %.
La ciudad más cara de España sigue siendo San Sebastián, con un precio medio de 3.117 euros el metro cuadrado, seguida de Getxo (2.696,4 euros), Calvià (2.526 euros), Alcobendas (2.477,2 euros), Pozuelo de Alarcón (2.471,6 euros), Barcelona (2.416,3 euros) y Majadahonda (2.399,7 euros).
Aumentan las hipotecas
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 1,6% en 2014 respecto al año anterior, hasta sumar 202.954, regresando así a tasas positivas tras siete años de caídas, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Desde 2007, la firma de hipotecas sobre viviendas viene registrando descensos, la mayor parte de ellos de dos dígitos. En concreto, en 2013 bajaron un 27,1%, mientras que en 2012, 2011 y 2008 retrocedieron más de un 32%. En 2009, disminuyeron un 22,2%, en tanto que en 2010 y 2007 las caídas fueron más moderadas, del 6,6% y del 7,7%, respectivamente.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 2,1% en 2014, hasta los 102.130 euros, mientras que el capital prestado repuntó un 3,8% en el conjunto del año, hasta los 20.727 millones de euros.