Entre julio y septiembre pasados, se vendieron 80.136 viviendas en España, la mayor cifra de operaciones registradas desde 2010
El 84,9% de las operaciones se realizan sobre segunda mano y el 15,1% sobre obra nueva, según el Ministerio de Fomento
La semana pasada se hicieron públicas las estadísticas de transacciones inmobiliarias del Ministerio de Fomento, correspondientes al tercer trimestre de 2014, y que recogen los datos facilitados por el Colegio del Notariado. Apenas una hora y media después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) informara de que la compraventa de viviendas creció un 16% en octubre en tasa interanual, el Ministerio de Fomento ratificó esta tendencia positiva en el mercado. Según la Estadística de Transacciones Inmobiliarias del departamento que dirige Ana Pastor, en el tercer trimestre de 2014 se vendieron 80.136 casas, un 13,5% más que en el mismo periodo de 2013. Se mejora incluso el balance registrado en el segundo trimestre (+12,1%).
Más allá del incremento positivo interanual, cabe reseñar que la cifra de operaciones es la más alta que se registra en un tercer trimestre desde el ejercicio 2010 (80.550). Y mirando el acumulado anual, en los últimos 12 meses las transacciones inmobiliarias de viviendas realizadas ante notario ascendieron a un total de 347.078, lo que supone un incremento del 1,6% frente a los 12 meses anteriores.
En cuanto a la tipología, 12.079 transacciones correspondieron a vivienda nueva, lo que representa un 15,1% del total. Por su parte, la vivienda de segunda mano, con 68.057, acapara el 84,9% de las operaciones. Y en lo que se refiere al régimen de protección: las transacciones de vivienda libre ascendieron a 76.116, lo que representa un 95% del total. Por su parte, las transacciones de vivienda protegida fueron 4.020, un 5% del total.
Por Comunidades Autónomas
Comparando el tercer trimestre de 2014 con el mismo periodo de 2013, se observa que todas las CCAA, a excepción de Navarra (-7,2%), registran incrementos en el número de compras de casas. Destacan los aumentos en Ceuta y Melilla (106,6%), Asturias (36,1%), Aragón (33,2%), Madrid (32%) y Cantabria (29%).
Por municipios, los que registran un mayor número de transacciones han sido Madrid (5.737), Barcelona (2.710), Valencia (1.387), Sevilla (1.193), Zaragoza (1.053), Torrevieja (1.034) y y Málaga (996).
Los extranjeros residentes siguen comprando más
En relación a la nacionalidad del comprador, las transacciones realizadas por extranjeros residentes en España experimentan un crecimiento interanual por decimotercer trimestre consecutivo, en concreto de un 17,2%, totalizando 12.764 compraventas. Asimismo, las compraventas realizadas por extranjeros no residentes ascienden a 1.025 en el trimestre, un -5,8% inferior a las de hace un año.
En su conjunto, las compraventas realizas por extranjeros (residentes y no residentes) suponen 13.789, es decir, el 17,2% del total. Por provincias, las que registran mayor número de compraventas por extranjeros residentes, corresponden a Alicante (3.323), Málaga (1.918), Barcelona (1.103), Madrid (839) y Tenerife (721).