900 11 21 21

L-J 9:00 - 19:00
V 9:00 - 15:00

La afiliación en la construcción aumenta en más de 32.000 personas en lo que va de año, sumando cuatro meses de crecimiento consecutivos

Se registra una subida de 10.000 ocupados en mayo, un 1,63% respecto al mes anterior y supone el mejor mes de mayo desde el año 2006

Noticia del sector

Cuando ya se acerca el ecuador del año, tenemos suficientes datos para pensar que el cambio de tendencia en la construcción se vislumbra y que la caída de empleo ha tocado fondo. De hecho, llevamos cuatro meses consecutivos registrando datos positivos en la afiliación al Régimen General, salvo la menor subida del mes de abril debida a la Semana Santa, todos los incrementos en el número de afiliados desde febrero han sido superiores a las 10.000 personas.

En mayo, la afiliación al Régimen General creció en 10.071 personas, un 1,63% más que el mes anterior y que sitúa a este mes de mayo como el mejor mes de mayo desde el año 2006. En datos interanuales, la afiliación disminuye en 20.921 personas.

De mantenerse esta tendencia, podría cerrarse el año con un leve incremento en datos interanuales y con una tímida recuperación de empleo en el sector. De todas formas, no hay que olvidar, que hoy, el número de afiliados al Régimen General de la Seguridad Social se sitúa en los 627.851 ocupados, muy lejos de los 1.970.680 que se registraban en mayo de 2007.

Respecto a las cifras de desempleo, también dadas a conocer ayer por el Ministerio de Fátima Báñez, el paro registrado  en construcción se reduce  en 24.194 personas, disminuyendo un 3,92% respecto al mes anterior.

Más empleo pero precario, según los sindicatos

Los sindicatos del sector destacan las cifras positivas de emploo, sin embardo resaltan que a costa de un aumento en la precariedad laboral. “El 92% de los contratos realizados son temporales, y solo el 8% son indefinidos, además a tiempo parcial, además”, declara Carlos Romero, secretario general de MCA-UGT. “España es el campeón mundial de la precariedad laboral y de la rotación en el empleo”, añaden desde CCOO de Construcción y Servicios.

Por otro lado, desde MCA-UGT recuerdan que la tasa de cobertura se “reduce mes a mes”, hoy se sitúa en un 57,9%, 5,5 puntos menos que un año antes. “Menos personas y menores cuantías, porque lo que más se reduce son, precisamente, las prestaciones de más importe, las contributivas, que retroceden el 23,5% en el último año y el 33% en relación al valor más alto alcanzado en 2009”, explican desde CCOO de Construcción y Servicios.

Suscríbete gratis a nuestros boletines de noticias.

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

Para no volver a recibir el boletín puedes darte de baja AQUÍ